La policía rusa detiene a una activista superviviente del asedio de Leningrado durante una protesta
Las claves de la resistencia ucraniana dirigida por Zelenski contra el ejército ruso
Qué es el Kremlin de Moscú y cuál es su significado
¿El conflicto entre Rusia y Ucrania puede desencadenar la tercera guerra mundial?
La policía rusa detuvo durante una protesta contra la invasión de Ucrania a Yelena Osipova, una activista cercana a los 90 años de edad que sobrevivió al asedio nazi de Leningrado que se produjo durante la Segunda Guerra Mundial. También es conocida por acudir a todas las manifestaciones antibélicas. Osipova fue una de las 720 personas detenidas este miércoles por las protestas que surgieron en 32 ciudades del país en contra de la invasión rusa de Ucrania.
Osipova nació durante el asedio nazi de Leningrado, que duró entre septiembre de 1941 y enero de 1944. Leningrado es hoy la ciudad rusa de San Petersburgo. La activista fue detenida en esa misma ciudad durante una protesta y posteriormente escoltada por agentes de la policía rusa hasta un coche de las autoridades. Después, fue trasladada a su casa, según aseguran las declaraciones oficiales del servicio de prensa de la Dirección General del Ministerio del Interior para San Petersburgo. Los manifestantes no dudaron en dar apoyo a Osipova frente a la actuación de los agentes.
Desde que comenzó la invasión de Ucrania ordenada por Vladimir Putin, hace una semana, cientos de rusos han salido a las calles para protestar contra esta acción militar. Hasta el momento se han registrado más de 6.000 detenidos por estas manifestación. Las autoridades policiales actúan reprimiendo a los manifestantes y las consecuencias para los detenidos pueden ser desde multas, pasando por detenciones o, incluso, la cárcel.
El sitio de Leningrado comenzó en septiembre de 1941 por parte de los nazis y de sus aliados. El objetivo era bloquear y dejar morir de hambre a su población. Finalizó en enero de 1944. Durante este asedio, nació Yelena Osipova y sobrevivió a esta acción militar apenas siendo un bebé. Esta experiencia ha sido clave en su activismo y es conocida por participar en varias manifestaciones en contra de la guerra.
Osipova también se dedica a realizar pinturas pacifistas para luego exhibirlas en las manifestaciones. Una de sus obras más conocidas es el cuadro «Rusia es un pájaro, no un oso». Esta obra lleva el siguiente mensaje: «Rusia quiere ser un pájaro: pacífico, honesto, amable. Rusia: amable y trabajadora. 2011: El oso ya no tiene cura. Vota por el pájaro. Aunque esté herido, si se le trata bien, puede volar alto. Vota por el pájaro trabajador».
Lo último en Internacional
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga con el ejército
-
El ejército de Israel activa el plan para ocupar Gaza y acabar con los terroristas de Hamás
-
Trump multiplica la apuesta de EEUU: ofrece una histórica recompensa de 50 millones de dólares por Maduro
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba