La Policía francesa impide el acceso al centro de Biarritz a un centenar de opositores al G7
La Policía francesa ha impedido este lunes a un centenar de opositores al G7, el acceso al centro de la localidad francesa de Biarritz, a la que se dirigían para manifestarse en contra de la cumbre de líderes internacionales a la que tachan de «ilegítima».
Tras una rueda de prensa en la Ciudad del Océano de Biarritz, en la que portavoces de las plataformas G7Ez! y Alternatives G7 han hecho público un documento con las propuestas consensuadas en la ‘contracumbre’ al G7, celebrada hasta el pasado viernes en Irun y Hendaia, aproximadamente un centenar de personas han marchado hacia el centro de la ciudad francesa que acoge este encuentro internacional para trasladarles el documento.
A pocos metros de emprender la movilización con el lema ‘Creando otro mundo’, en la que se han coreado consignas como ‘libertad para los camaradas’, ‘anticapitalistas’ o ‘alternativas sí, G7 no’ en euskara, francés y castellano, decenas de policías con material antidisturbios han cortado el paso a los manifestantes.
Los portavoces de la plataforma G7EZ! Eñaut Aramendi, Aurelie Trouvé e Itziar Fernández han explicado que su intención era entregar el documento de «alternativas» a los responsables de G7 y, finamente, un responsable del operativo policial ha recogido el texto. A continuación, Aramendi se ha dirigido a los manifestantes a los que ha propuesto realizar una sentada de unos minutos antes de poner fin a la movilización.
Pasados unos cinco minutos, los portavoces de G7EZ! y de Alternatives G7 han dado cuenta, de nuevo, de las principales líneas recogidas en su escrito de propuestas, conclusiones a las políticas del G7 que «están defendiendo a las multinacionales y el gran capital».
En este sentido, han denunciado que «no se respetan los derechos humanos que corresponden a todas las personas» y han mostrado su rechazo al «voraz y feroz capitalismo que está destruyendo y empobreciendo a la mayoría de la población». Además, han destacado su apuesta por una sociedad «feminista de raíz, donde se ponga la vida y no las mercancías en el centro» en la que «las personas no seamos utilizadas como mercancías».
Temas:
- G7
Lo último en Internacional
-
Un fallo en el suministro de combustible provocó el accidente de Air India que dejó 274 muertos
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
-
Los prokurdos del PKK entregan las armas en Irak tras 40 años de insurgencia contra Turquía
-
El ex presidente argentino Alberto Fernández procesado por corrupción
-
EEUU investiga al ex director del FBI y al de la CIA que relacionó la campaña de Trump en 2016 con Putin
Últimas noticias
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
Antelo desde Torre Pacheco: «Vox deportará a todos los ilegales que vengan a delinquir»
-
Sánchez visitó Linares con el miembro de la Ejecutiva de Montero en Andalucía imputado por acoso sexual
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025
-
El padre de Lamine Yamal pasa de víctima a acusado un año después de ser apuñalado