La policía colombiana dice que a la periodista española «no se la llevaron contra su voluntad»
El Grupo Antisecuestro y Antiextorsión (Gaula) de la Policía colombiana ha asegurado que a la periodista española Salud Hernández-Mora, dada por «desaparecida» por las autoridades en el departamento de Norte de Santander, no se la han llevado «contra su voluntad».
El director del grupo, el coronel Fernando Murillo, ha informado al diario El Tiempo (para el que trabaja la periodista, que también es corresponsal de El Mundo) de que un grupo de sus mejores efectivos tratan de establecer el paradero de Hernández-Mora pero que no se la llevaron por la fuerza.
«Tenemos claro que a ella en ningún momento se la han llevado contra su voluntad», ha indicado. «Sabemos, por indagaciones, que se dirigió a la vereda Filogringo, que se transportó desde la población de El Tarra hacia esa zona sólo con la compañía de un mototaxista, al que le pagó y se quedó allá», ha añadido.
Si bien el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aclaró que de momento «nadie ha reclamado si fue secuestrada», las autoridades han establecido los mismos protocolos para casos de secuestro.
«Preocupación y angustia»
Las organizaciones no gubernamentales Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Freedom House han expresado este lunes su preocupación por la desaparición.
La presidenta de RSF España, Malén Aznárez, ha mostrado «suma preocupación y angustia» por la desaparición, destacando que Hernández-Mora es «una periodista veterana con amplia experiencia en zonas controladas por la guerrilla y en los conflictos armados que azotan Colombia».
«Esperamos que la labor de las autoridades colombianas surta efecto y que la coordinación con el Gobierno español sea fluida, poder dilucidar esta penosa situación», ha agregado, según un comunicado publicado en la web de la ONG.
Por su parte, Freedom House ha reclamado a las autoridades nacionales y regionales de Colombia que «actúen con rapidez» para localizar a la periodista y que «tomen medidas para garantizar la seguridad de los periodistas en todo el país».
«Garantizar una prensa libre, el acceso a la información en las zonas más remotas y un ambiente seguro para los periodistas es fundamental para cultivar la paz y la reconciliación en Colombia», ha valorado el director de programas para América Latina, Carlos Ponce.
«Las continuas amenazas contra los periodistas sólo dañarán los actuales procesos de paz en el país», ha zanjado.
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
El truco para evitar que tu gato arañe los muebles sin gastar en costosos productos
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 23 de febrero de 2025?
-
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa