La policía británica detiene a Assange en la embajada de Ecuador en Londres
Julian Assange, fundador de Wikileaks, ha sido detenido este jueves por la Policía Metropolitana en el interior de la Embajada ecuatoriana en Londres, donde se refugió en junio de 2012, según ha anunciado Scotland Yard en un comunicado, después de que Ecuador haya procedido a retirarle el asilo.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, refugiado desde 2012 en la embajada de Ecuador en Londres, fue detenido este jueves por la policía británica después de que Quito le retirase el asilo diplomático, informó Scotland Yard en un comunicado.
El arresto se ha producido en virtud de una orden emitida por el Tribunal de Magistrados de Westminster el 29 de junio de 2012, después de que este no se entregara a la corte, según la Policía.
«Casi 7 años después de entrar en la Embajada ecuatoriana, puedo confirmar que Julian Assange está ahora bajo custodia policial y se enfrenta a la justicia en Reino Unido», ha señalado por su parte el ministro del Interior británico, Sajid Javid. «Me gustaría agradecer a Ecuador por su cooperación y a la Policía Metropolitana por su profesionalidad», ha añadido. «Nadie está por encima de la ley», ha sostenido en su Twitter.
El fundador de Wikileaks se encuentra actualmente en una comisaría en el centro de Londres, antes de comparecer «lo antes posible» ante el Tribunal de Magistrados de Westminster. Según Scotland Yard, los agentes tenían «la obligación de ejecutar la orden» y «han sido invitados a entrar en la Embajada por el embajador, después de que el Gobierno ecuatoriano le haya retirado el asilo».
El propio presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, ha anunciado en un mensaje de vídeo publicado en su cuenta oficial de Twitter este extremo. «Conceder asilo o retirarlo es facultad soberana del Estado ecuatoriano», ha sostenido Moreno.
Sin embargo, «la conducta irrespetuosa y agresiva» de Assange y «las declaraciones descorteses y amenazantes de su organización», así como «la transgresión de los convenios internacionales han llevado a la situación a un punto en el que el asilo de Julian Assange es insostenible e inviable», ha explicado.
«Ecuador soberanamente da por finalizado el asilo diplomático concedido al señor Assange en el año 2012», ha anunciado el presidente ecuatoriano, después de que la semana pasada Wikileaks ya hubiera adelantado que la salida de su fundador de la Embajada era «cuestión de horas o días».
Por su parte, Wikileaks ha denunciado en su Twitter que «Ecuador ha dado término de forma ilegal al asilo político concedido a Assange en violación del Derechos Internacional». El portal de filtraciones ha subrayado que «Julian Assange no ha ‘salido de la embajada’» sino que «el embajador ecuatoriano ha invitado a la Policía británica dentro y ha sido detenido».
Temas:
- Julian Assange
- Wikileaks
Lo último en Internacional
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
Últimas noticias
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
El Illes Balears visita el CEIP Ca’n Pastilla tras la Copa Intercontinental