Petro no disimula: coloca a un compañero ex terrorista del M-19 como jefe de la Inteligencia colombiana
El ex terrorista y nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, no está precisamente discreto con las primeras pistas que está ofreciendo sobre el carácter que quiere imprimir a su mandato, el primero abiertamente izquierdista en Colombia. Tras el show con la espada de Bolívar durante su toma de posesión, ahora ha dado el paso del simbolismo a lo empírico con un nombramiento del todo inquietante. Petro ha colocado al frente de la Inteligencia de Colombia a un antiguo compañero del grupo terrorista del que formó parte en su día, el M-19. Se trata de Manuel Alberto Casanova, que ahora pasa por ser filósofo y que, además, es la primera persona ajena a la carrera militar que accede a este puesto en el país sudamericano.
Petro ha hecho oficial el nombramiento de Casanova para el puesto de «director general del Departamento Administrativo Dirección Nacional de Inteligencia», el DNI, un organismo que fue creado en el año 2011. Será el primer civil en ocupar este cargo y, tal y como ha denunciado la oposición, carece de cualquier tipo de experiencia en el manejo de la inteligencia y la contrainteligencia estratégica en seguridad y defensa.
Este Casanova, al igual que Petro, formó parte del grupo M-19 que se mantuvo activo hasta el acuerdo de paz de 1990. En aquel momento, tras entregar las armas, el ex miembro del grupo terrorista pasó a ser el jefe de seguridad del nuevo partido polítoco Alianza Democrática M-19, surgido tras aquel acuerdo.
«Preocupante»
«Es preocupante. (Casanova) es una persona que no tiene experiencia en manejo de inteligencia», cuestionó el congresista del partido Centro Democrático, José Vicente Carreño, en entrevista con la cadena local W Radio. La DNI reemplazó al Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), que fue disuelto por un escándalo de espionaje a jueces, opositores y defensores de derechos humanos bajo el gobierno del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010). Es un nombramiento «desmotivante para la fuerza pública», expresó el congresista Carreño.
Casanova se desempeñó recientemente como funcionario de la entidad a cargo de la educación técnica en Colombia (SENA) y en una empresa exportadora de café.
Con la inédita llegada de la izquierda al poder de la mano de Petro, las Fuerzas Armadas y Policía entraron en un proceso de transformación que busca mejorar su desempeño en materia de derechos humanos, ante abusos y asesinatos de civiles ampliamente documentados. El sábado, en el cambio de cúpula militar, Petro advirtió a las tropas que se preparen para convertirse en un «ejército de paz», tras el prolongado enfrentamiento interno que su gobierno quiere extinguir mediante negociaciones con grupos armados.
Temas:
- Gustavo Petro
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
Carmen Alcayde, entre lágrimas en ‘Supervivientes 2025’ por Carlos Sobera: «Me tiráis por tierra»
-
Matan en la calle a puñaladas a un joven de 20 años en Almería
-
Orden de juego del Mutua Madrid Open 2025 hoy, 30 de abril: partidos y horarios
-
Ni Decathlon ni Amazon: Lidl lanza una bicicleta elíptica que se agotará en horas
-
Santander insiste en que puede no cerrarse la venta del 49% de Polonia a Erste Group