Pena de muerte para el ex presidente de Pakistán Pervez Musharraf
Fue acusado de alta traición por declarar el estado de emergencia en Pakistán en 2007 cuando era presidente del Gobierno de este país, una decisión que le ha acarreado una condena de pena de muerte.
Salmand Naeem, un alto cargo gubernamental, ha confirmado a Reuters que Musharraf ha sido condenado por alta traición y por subvertir la Constitución. «Pervez Musharraf ha sido declarado culpable por el artículo 6, por violación de la Constitución de Pakistán», ha señalado.
El caso fue instado por decisión del anterior Gobierno, liderado por el partido Liga Musulmana de Pakistán-Nawaz (PML-N), que presentó una denuncia contra el general Musharraf por considerar que la declaración del estado de emergencia en noviembre de 2007 fue una medida anticonstitucional.
Un tribunal especial creado específicamente para juzgar el caso de alta traición contra el general retirado ha sido el que le ha impuesto la sentencia por su declaración del estado de emergencia el 3 de noviembre 2007.
Este tribunal, creado por orden del Tribunal Supremo, está integrado por el magistrado del Tribunal Superior de Peshawar Ahmad Seth, el magistrado del Tribunal Superior de Lahore Shahid Karim y el magistrado del Tribunal Superior de Sindh Nazar Akbar.
El Gobierno paquistaní ha intentado sin éxito que el tribunal especial juzgara como cooperadores en el caso de alta traición al ex ministro de Justicia Zahid Hamid, al ex presidente del Supremo Abdul Hameed Dogar y al ex primer ministro Shaukat Aziz.
Antes de anunciar su fallo definitivo, el tribunal especial ha rechazado la solicitud del Gobierno y le ha emplazado a justificar el fondo de su reclamación.
A comienzos de 2019, el jefe de los fiscales del caso, Mohamad Akram Sheij, presentó su renuncia por considerar que no podría continuar con el juicio por el inminente cambio de gobierno. Sheij había sido nombrado como jefe de los fiscales del caso en noviembre de 2013 por decisión del Gobierno, entonces liderado por la PML-N.
El ex jefe del Ejército y expresidente de Pakistán fue imputado en el caso en marzo de 2014, después de que compareciera ante la corte y rechazara todos los cargos. En marzo de 2016, el ex mandatario salió de Pakistán para recibir tratamiento médico en Emiratos Árabes Unidos, después de que así lo autorizara el Tribunal Supremo.
Meses después, el tribunal especial decidió confiscar los bienes y propiedades de Musharraf en Pakistán y ordenó la cancelación de su pasaporte y de su documento de identidad.
Temas:
- Pakistán
- Pena de muerte
Lo último en Internacional
-
Al menos un muerto y 30 heridos tras un atentado frente a las oficinas del presidente de Ecuador
-
Israel identifica los cuatro cadáveres de rehenes entregados por Hamás
-
Hamás reinstaura el régimen del terror en Gaza: ejecuta a 7 palestinos y obliga a verlo a la población
-
Israel cerrará el paso de Rafáh y reducirá la ayuda humanitaria en Gaza mientras Hamás no entregue más cuerpos
-
Trump estalla contra su portada en ‘Time’: «¡La peor foto de todos los tiempos!, desaparece mi…»
Últimas noticias
-
Huelga general del 15 de octubre en España: horarios, paros y servicios mínimos
-
Ábalos llega sonriente al Supremo y sin su abogado ante la amenaza de prisión provisional
-
Ábalos a OKDIARIO horas antes de declarar en el Supremo: «Un diputado en la cárcel sería un escándalo»
-
‘Supervivientes All Stars’: ¿quién fue el concursante salvado ayer, martes 14 de octubre?
-
Ni Babolat ni Bullpadel: Decathlon tiene la pala de pádel que usan los profesionales rebajada al 50%