Una inmensa mayoría de la Eurocámara vota sancionar a la Hungría de Orbán por socavar la democracia
El día en el que el Parlamento Europeo iniciaba su Debate sobre el estado de la Unión pasará a la historia por ser el primero en que la Eurocámara ha votado a favor de sancionar a uno de los Estados miembros. Este miércoles, y con 448 votos a favor, 197 en contra y sólo 48 abstenciones, la Hungría de Viktor Orbán se arriesga a una sanción de sus socios por amenazar el amenazar el Estado de Derecho.
La votación ha salido adelante después de que el Partido Popular Europeo (PPE), familia a la que está adscrito Fidesz, el partido del primer ministro húngaro, diera libertad de voto a sus eurodiputados. El pleno ha dado, así, el primer paso para iniciar el proceso sancionador al Gobierno de Orbán pidiendo la activación del artículo 7 del Tratado de la Unión Europea, que, en última instancia, podría llevar a suspender el derecho a voto de Hungría en la toma de decisiones del Consejo.
Beatriz Becerra, eurodiputada independiente española adscrita a la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa (ALDE) y vicepresidenta de la subcomisión de Derechos Humanos de la Eurocámara, Ha declarado a OKDIARIO que Orbán «es un autócrata que está socavando la democracia en su país y que tiene un discurso oportunista respecto a Europa, porque quiere seguir recibiendo fondos pero no atiende a políticas comunes ni respeta los valores» de la UE.
Ésta es la primera vez que el Parlamento Europeo da este paso, aunque para que el llamado ‘botón nuclear’ llegara a ser efectivo es necesario que así lo decidan de manera unánime los Estados miembros, lo que hace poco probable que el castigo llegue a aplicarse contra Budapest.
El informe Sargentini adoptado por los eurodiputados incide en los casos de corrupción en Hungría, las trabas a la independencia del poder judicial, las restricciones al derecho de asilo de los refugiados o la puesta en riesgo de la libertad de expresión e información, entre otros. El texto necesitaba sumar dos tercios de los votos emitidos y un mínimo de 376 apoyos (mayoría absoluta) para salir adelante.
El propio Orbán asistió la víspera al pleno de Estrasburgo (Francia) para dirigirse directamente a los eurodiputados y acusarles de «chantaje» a Budapest por su política migratoria.
El primer ministro húngaro afeó a los eurodiputados que «echen por tierra» los esfuerzos de su Gobierno para dialogar y pactar con el Consejo y la Comisión Europea cambios a sus reformas más polémicas.
El PPE, grupo al que está adscrito el partido de Orban, Fidesz, decidió finalmente a última hora dar libertad de voto a sus eurodiputados, mientras que su líder en la Eurocámara y primer aspirante a ser el candidato ‘popular’ en las elecciones de mayo, Manfred Weber, anunció que su voto iba a ser el de activar el artículo 7.
La delegación del PP español ha optado por la abstención, según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias.
Lo último en Europa
-
León XIV reivindica la memoria de un sacerdote polaco asesinado «por los seguidores del comunismo»
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Esto es lo que más impresiona de León XIV a un sacerdote español que ha vivido la elección de 7 papas
-
León XIV conquista en tiempo récord a los conservadores: «La arbitrariedad ha terminado»
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
Últimas noticias
-
La Audiencia avala a Peinado para investigar si la asesora «favoreció el plan delictivo» de Begoña
-
El Manresa teme al movimiento propalestino en la Eurocup: «Nos preocupa cómo van a llegar los jugadores»
-
Mi abuela mezclaba bicarbonato con agua oxigenada y ahora no paro de usar su truco: mi casa está impoluta
-
4 cosas de tu baño que están llenas de bacterias y nunca te acuerdas de limpiar a fondo y no es el váter
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes