La oposición venezolana toma las calles para exigir el revocatorio a Maduro
Cientos de miles de opositores marchan este jueves en Caracas para exigir un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, quien respondió con una concentración de sus seguidores, en la mayor pulseada que libran en las calles en los últimos dos años.
Vestidos de blanco, ondeando banderas de Venezuela, con pancartas que rezan «Cambio» y «Revocatorio ya», los opositores se manifiestan en el este de Caracas. «O salimos a marchar o nos morimos de hambre, el gobierno ya no nos asusta», dijo Ana González, de 53 años.
«Y va a caer y va a caer, este gobierno va a caer», «Venezuela tiene hambre», gritan los manifestantes en la llamada «Toma de Caracas», con la que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) espera abrir una nueva etapa de movilizaciones para exigir el referendo.
En el centro de Caracas, en la Plaza Bolívar, ataviados con camisas y gorras rojas, los chavistas esperan, gritando «el pueblo está contigo», que Maduro hable desde una tarima en lo que bautizaron de su lado como la «Toma de Venezuela». «Estamos aquí para responder a nuestro presidente y defendiendo la revolución», aseguró Carolina Aponte, ama de casa de 37 años.
Hasta ahora las marchas transcurren en calma. Periodistas de la AFP y otros miembros de la prensa que reportan en la calle calculan en cientos de miles los asistentes a la marcha opositora, aunque aún no hay cifras oficiales.
Contingentes de policías y tanquetas están apostados en varios puntos de la ciudad. Cientos de motos y efectivos de seguridad forman una enorme barrera en Plaza Venezuela para evitar que las marchas choquen. Varias calles, negocios y estaciones del metro están cerradas.
«La oposición tiene el balón y se adentra al campo del adversario», opinó el analista Luis Vicente León, quien se preguntó si «el gobierno entenderá que seguir arrinconando a la mayoría es una bomba de tiempo».
Ocho de cada 10 venezolanos quieren un cambio de gobierno, según la firma Datanálisis. Golpeada por la caída de los precios del petróleo, Venezuela sufre una escasez de alimentos y medicinas del 80% y una inflación que el FMI proyecta en 720% para este año.
Con su marcha, la MUD reclama al Consejo Nacional Electoral (CNE) -al que acusa de chavista- que fije la fecha de recolección de cuatro millones de firmas necesarias para convocar el revocatorio, pues considera que sólo cambiando al gobierno y su modelo socialista se acabará la crisis.
Temas:
- Nicolás Maduro
- Venezuela
Lo último en América Latina
-
El Supremo de Brasil logra la mayoría para confirmar la condena de 27 años de cárcel a Bolsonaro por golpismo
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»