La ONU denuncia 600 muertos y 2.000 heridos en Ghuta Oriental (Siria) en los últimos ataques
Naciones Unidas ha denunciado que casi 600 personas han muerto y más de 2.000 han resultado heridas en ataques aéreos y terrestres en la región siria de Ghuta Oriental, a las afueras de Damasco y escenario de un largo asedio de las fuerzas gubernamentales sobre grupos rebeldes con la población atrapada entre medias.
En un comunicado emitido tras conocer la imposibilidad de trasladar a la zona un convoy de ayuda de emergencia cuya llegada estaba prevista para hoy, la ONU ha publicado estas estimaciones y añadido que, según su conocimiento, la violencia ha repuntado en las últimas horas a pesar de la tregua pactada entre Gobierno y rebeldes, en lo que supone «un inaceptable castigo colectivo para la población civil».
«En vez de una muy necesitada suspensión de la violencia, seguimos viendo combates, más muerte y nuevos reportes de hambre y hospitales bombardeados. Este castigo colectivo a los civiles es simplemente inaceptable», ha hecho saber el coordinador humanitario de la ONU para Siria, Panos Moumtzis, en un comunicado.
Al norte, en Idlib, los combates siguen matando e hiriendo a civiles, destruyendo la infraestructura civil y dando lugar a grandes movimientos de población. Desde diciembre, unas 385.000 personas han sido desplazadas, muchas de ellas en múltiples ocasiones.
«Al mismo tiempo, seguimos recibiendo informes preocupantes de Afrin sobre muertes y lesiones civiles y restricciones al movimiento civil como resultado de las operaciones militares en curso», ha añadido en referencia a los enfrentamientos entre milicias kurdas y Ejército sirio contra las fuerzas armadas de Turquía en la frontera entre ambos países.
«Aquéllos que se arriesgan a desplazarse continúan detenidos en los puntos de salida por las autoridades locales en Afrin, lo que les impide acceder a áreas más seguras. Hasta la fecha, se estima que unas 5.000 personas han llegado a los pueblos de los alrededores y a la ciudad de Alepo, mientras que se cree que decenas de miles más están desplazados dentro de Afrin».
«La ONU y los socios humanitarios están listos para ayudar pero no pueden hacerlo solos. Ciertamente no podemos hacer esto mientras la lucha continúa», ha lamentado.
El convoy, paralizado
«El convoy hacia el este de Ghuta no puede continuar hoy», ha hecho saber un responsable de la ONU en Siria a Reuters. El convoy tenía previsto entregar ayuda a 180.000 personas. Sus responsables «permanecen a la espera de entregar la asistencia que lo necesitan desesperadamente tan pronto como las condiciones lo permitan».
El convoy, de unos 40 camiones, tenía que ir a Duma donde unas 400.000 personas necesitaban alimentos, medicinas y otros suministros. Sólo un pequeño convoy con suministros para 7.200 personas ha sido autorizado a llegar a Ghuta en lo que va de este año, a mediados de febrero.
Fuentes cercanas a la oposición han denunciado que las fuerzas afines al Gobierno sirio han provocado la huida en masa de los civiles asediados al proseguir con sus avances durante las últimas horas, según Reuters.
Por contra, el Gobierno ruso, aliado del presidente sirio, Bashar al Assad, ha acusado a los rebeldes atrincherados en la ciudad de «imponer un toque de queda» a los ciudadanos durante las pausas humanitarias, de acuerdo con el portavoz del Centro Ruso para la Reconciliación en Siria, Vladimir Zolotujin, en declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias risa, RIA Novosti.
«De acuerdo con la información recibida por el Centro para Reconciliación de las partes del conflicto […], los miembros de formaciones armadas ilegales impusieron en el territorio de Ghuta Oriental un toque de queda durante pausas humanitarias», ha declarado el portavoz.
«A los civiles que violan las reglas establecidas por los radicales, se les castiga públicamente», ha añadido.
Todo esto ocurre en el quinto día consecutivo de la teórica tregua matinal pactada en Ghuta Oriental (desde las 08.00 hasta las 13.00 horas), que habría permitido la entrada del convoy, como esperaba la ONU.
Lo último en Internacional
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Eric García pasa al lateral derecho
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Así bailaba la conga la madre de Lamine Yamal en la cena que organizó en Londres a 330 € el cubierto