La OMS y Facebook se unen para frenar los bulos sobre la vacunación y paliar los efectos del movimiento antivacunas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Facebook han hecho un tándem para luchar contra los bulos sobre las vacunas que campan a sus anchas por la red. Las dos organizaciones se han unido para compartir información científicamente comprobada sobre las vacunas y combatir así los mitos y la desinformación que se está difundiendo a través de dicha red social.
Tras varios meses de conversaciones, Facebook se ha comprometido a que los usuarios de Instagram y Facebook accedan a información oficial y autorizada sobre las vacunas en varios idiomas. «La información errónea sobre las vacunas es una amenaza importante para la salud mundial que podría revertir décadas de progreso en la lucha contra las enfermedades prevenibles», ha asegurado el director de la OMS, Tedros Adhanom Grebreyesus, en un comunicado de Naciones Unidas.
Grebreyesus ha dicho que las enfermedades mortales e incapacitantes como la difteria, la hepatitis, la poliomielitis y el sarampión pueden prevenirse eficazmente mediante la vacunación. La OMS clasifica la reticencia a la vacunación entre las diez principales amenazas para la salud mundial en 2019, citando el reciente resurgimiento del sarampión este año, que ha experimentado un aumento del 30% en los casos a nivel mundial.
Con el movimiento antivacunación ganando impulso en línea, las tasas de inmunización se han desplomado en todo el mundo tanto en las zonas ricas como en los países en desarrollo; actualmente los niveles de vacunación en Los Ángeles, California, Estados Unidos, son tan bajos como los de Chad y Sudán del Sur.
La OMS estima que la inmunización previene de 2 a 3 millones de muertes por año y las consecuencias y discapacidades adicionales de 26 enfermedades prevenibles por vacunación. El mes pasado, la red social Pinterest anunció que restringiría los resultados de búsqueda de información sobre las vacunas solo a los principales grupos de salud, como la OMS, y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
Los «actores digitales» deberían hacer más para garantizar que el mundo sepa que las vacunas funcionan, ha indicado Grebreyesus. El objetivo es apoyar la innovación que respalda los comportamientos saludables «para salvar vidas y proteger a los vulnerables», ha señalado.
Lo último en Internacional
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
EEUU anuncia que no estará en el G20 si continúan los «abusos» contra los granjeros blancos en Sudáfrica
Últimas noticias
-
Dónde ver todos los partidos de las ATP Finals 2025 por televisión gratis y en vivo online gratis
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Así bailaba la conga la madre de Lamine Yamal en la cena que organizó en Londres a 330 € el cubierto
-
Celta – Barcelona: cuándo se juega, horario y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife