La OMS y Facebook se unen para frenar los bulos sobre la vacunación y paliar los efectos del movimiento antivacunas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Facebook han hecho un tándem para luchar contra los bulos sobre las vacunas que campan a sus anchas por la red. Las dos organizaciones se han unido para compartir información científicamente comprobada sobre las vacunas y combatir así los mitos y la desinformación que se está difundiendo a través de dicha red social.
Tras varios meses de conversaciones, Facebook se ha comprometido a que los usuarios de Instagram y Facebook accedan a información oficial y autorizada sobre las vacunas en varios idiomas. «La información errónea sobre las vacunas es una amenaza importante para la salud mundial que podría revertir décadas de progreso en la lucha contra las enfermedades prevenibles», ha asegurado el director de la OMS, Tedros Adhanom Grebreyesus, en un comunicado de Naciones Unidas.
Grebreyesus ha dicho que las enfermedades mortales e incapacitantes como la difteria, la hepatitis, la poliomielitis y el sarampión pueden prevenirse eficazmente mediante la vacunación. La OMS clasifica la reticencia a la vacunación entre las diez principales amenazas para la salud mundial en 2019, citando el reciente resurgimiento del sarampión este año, que ha experimentado un aumento del 30% en los casos a nivel mundial.
Con el movimiento antivacunación ganando impulso en línea, las tasas de inmunización se han desplomado en todo el mundo tanto en las zonas ricas como en los países en desarrollo; actualmente los niveles de vacunación en Los Ángeles, California, Estados Unidos, son tan bajos como los de Chad y Sudán del Sur.
La OMS estima que la inmunización previene de 2 a 3 millones de muertes por año y las consecuencias y discapacidades adicionales de 26 enfermedades prevenibles por vacunación. El mes pasado, la red social Pinterest anunció que restringiría los resultados de búsqueda de información sobre las vacunas solo a los principales grupos de salud, como la OMS, y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
Los «actores digitales» deberían hacer más para garantizar que el mundo sepa que las vacunas funcionan, ha indicado Grebreyesus. El objetivo es apoyar la innovación que respalda los comportamientos saludables «para salvar vidas y proteger a los vulnerables», ha señalado.
Lo último en Internacional
-
Zelenski llega a Turquía: Putin «falta el respeto» a Trump por enviar una delegación de bajo nivel
-
André Ventura, el líder del Vox portugués, vuelve a desplomarse durante una acto de campaña
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa
-
Jerusalén convoca a la embajadora española tras calificar Sánchez a Israel de «estado genocida»
-
El Abascal portugués, André Ventura, se desploma durante un mitin en el Algarve
Últimas noticias
-
El Atlético no soluciona su mal endémico
-
Espanyol – FC Barcelona, en directo hoy | Alineaciones y dónde ver el partido de Liga en vivo online
-
El sorprendente nuevo negocio de Ana Peleteiro alejado por completo del deporte
-
Espanyol – FC Barcelona hoy: dónde ver en directo y en qué canal de TV y online en vivo el partido de Liga
-
¿Qué es cantar el ‘alirón’ y por qué se dice cuando un equipo gana la Liga?