Netanyahu propone a Trump para el Nobel de la Paz por «promover la seguridad en todo el mundo»
"Está forjando la paz mientras hablamos en un país y una región tras otra", ha declarado Netanyahu
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha dado un paso sin precedentes al proponer formalmente al presidente estadounidense Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz, un gesto que ha materializado durante su visita oficial a Washington este lunes. La nominación, entregada en mano durante una ceremonia en la Casa Blanca, supone un reconocimiento público a la labor diplomática del mandatario americano en una de las regiones más conflictivas del mundo.
«Está forjando la paz mientras hablamos en un país y una región tras otra», ha declarado Netanyahu ante los periodistas presentes, mientras hacía entrega de la misiva al presidente Trump. «Así que quiero presentarle, señor presidente, la carta que envié al Comité del Premio Nobel. Le nomina para el Premio de la Paz, que es bien merecido, y usted debería recibirlo», ha añadido el líder israelí.
Ante este gesto del premier hebreo, el presidente norteamericano ha agradecido efusivamente la nominación, subrayando que «viniendo de usted en particular, es muy significativo», en clara referencia al peso específico que tiene la opinión de Netanyahu en los asuntos de Oriente Próximo. Este reconocimiento llega en un momento crucial para la diplomacia internacional, cuando la administración Trump busca consolidar sus logros en política exterior tras los bombardeos en Irán y los fracasos en los acuerdos de paz entre Rusia y Ucrania.
La carta de nominación, difundida posteriormente por la oficina del primer ministro israelí a través de sus redes sociales, fundamenta la propuesta en la «dedicación firme y excepcional» de Trump «a promover la paz, la seguridad y la estabilidad en todo el mundo», con especial énfasis en Oriente Próximo. El documento destaca que los esfuerzos del presidente estadounidense «han propiciado un cambio drástico y han creado nuevas oportunidades para ampliar el círculo de paz y normalización» en la región.
El núcleo de la argumentación de Netanyahu se centra en los llamados Acuerdos de Abraham, una iniciativa diplomática pionera auspiciada por la Administración Trump durante su primer mandato. Estos acuerdos históricos permitieron que Israel estableciera relaciones diplomáticas plenas con Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos, entre otros países árabes, rompiendo décadas de aislamiento diplomático. «Los Acuerdos de Abraham reconfiguraron Oriente Próximo y supusieron un avance histórico hacia la paz, la seguridad y la estabilidad regional», ha enfatizado Netanyahu en su argumentación. Para el primer ministro israelí, estos acuerdos representan un cambio de paradigma en la diplomacia regional, alejándose del tradicional enfoque centrado en el conflicto palestino-israelí.
Esta no es la primera vez que un líder extranjero propone a Trump para el Nobel de la Paz. El mes pasado, el Gobierno de Pakistán decidió «recomendar formalmente» al mandatario por su labor diplomática durante la crisis entre Pakistán e India, tras conseguir un acuerdo de alto el fuego entre ambos gobiernos a principios de mayo, después de los ataques cruzados en la disputada región de Cachemira.
Lo último en Internacional
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»