Musk está «decepcionado» con la nueva reforma fiscal de Trump
El empresario Elon Musk, CEO de Tesla y la red social X, ha afirmado este miércoles que está «decepcionado» con la reforma fiscal propuesta por Donald Trump, presidente de Estados Unidos. El magnate ha dicho que el proyecto de la Administración Trump es insuficiente y ha asegurado que pone en riesgo el trabajo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), que dirige el propio Musk.
«Francamente, me decepcionó ver el enorme proyecto de ley de gastos, que aumentará el déficit presupuestario, no lo reduce», ha dicho Musk, en un avance de una entrevista para la cadena CBS que se emitirá el próximo domingo.
Trump, por su parte, ha restado importancia a los reproches del empresario. El líder estadounidense ha explicado que es necesario «conseguir muchos votos» en el Congreso para que la reforma pueda salir adelante. «No podemos estar recortando, necesitamos conseguir mucho apoyo y ya lo tenemos», ha asegurado Trump.
El presidente también ha reconocido este miércoles que no está contento «con ciertos aspectos» del proyecto. «Negociaremos. Así es como se hace. Es un proyecto de ley grande y hermoso», ha asegurado el presidente de Estados Unidos, haciendo referencia a la frase con la que ha hecho campaña de esta ley. Trump también ha dicho que, al final, «el nivel de recortes» de la ley merecerá la pena.
La Administración Trump se sumó un nuevo tanto la semana pasada al lograr que la Cámara de Representantes aprobara, por tan solo un voto de diferencia, un proyecto de ley para recortar impuestos a la vez que aumenta el gasto en defensa. Esta propuesta generó críticas dentro del propio Partido Republicano.
La ley, que tendrá que pasar ahora a un Senado en el que los republicanos tienen mayoría, contó con 215 apoyos y 214 votos en contra, incluidos el de dos congresistas díscolos que votaron junto a los demócratas.
Además de extender los recortes impuestos en 2017, durante su primer mandato, Trump añade nuevas exenciones fiscales y una mayor financiación a su agresiva política migratoria. Para compensar este aumento del gasto, propone desviar partidas destinadas en un primer momento a programas sociales y de asistencia sanitaria.
Después de que ambos hicieran gala de una gran sintonía con la vuelta de Trump a la Casa Blanca, poco a poco Musk se ha ido apartando, no ya sólo de la primera línea política, sino también de su trabajo al frente del muy cuestionado DOGE, que en sus primeras semanas en funcionamiento despidió a miles de trabajadores y redujo, entre otras, las actividades de ayuda exterior del Gobierno de Estados Unidos. En abril, ante una pronunciada caída de más del 71 por ciento de los beneficios de Tesla, Musk anunció que limitaría su labor como asesor del Gobierno.
Lo último en Internacional
-
Israel responde en Yemen a los hutíes tras el ataque contra Tel Aviv de un misil con ojiva de racimo
-
Los familiares de los rehenes de Hamás se manifiestan para exigir su liberación y el fin de la guerra
-
Trump fulmina al jefe de la Inteligencia de Defensa tras filtrar un informe sobre el ataque a Irán
-
Trump felicita a Ucrania por su independencia y exige el fin de la guerra: «Es una matanza sin sentido»
-
Un ataque ucraniano con drones desata un incendio en la central nuclear de Kursk (Rusia)
Últimas noticias
-
Conmoción en las redes: un experto leñador demuestra cómo un insecto protegido por la UE fulmina a las encinas
-
Gaudu sorprende en Ceres para arrebatarle la victoria a Pedersen y Vingegaard en la Vuelta
-
La escena de Verónica Echegui en ‘Paquita Salas’ que queda para el recuerdo: «Me cago en España»
-
Parece una película pero es real: los ‘conejos zombis’ que están causando pánico en Estados Unidos
-
Un pescador de Cádiz captura un pez y los expertos ponen el grito en el cielo: es una especie en peligro de extinción