Musk está «decepcionado» con la nueva reforma fiscal de Trump
El empresario Elon Musk, CEO de Tesla y la red social X, ha afirmado este miércoles que está «decepcionado» con la reforma fiscal propuesta por Donald Trump, presidente de Estados Unidos. El magnate ha dicho que el proyecto de la Administración Trump es insuficiente y ha asegurado que pone en riesgo el trabajo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), que dirige el propio Musk.
«Francamente, me decepcionó ver el enorme proyecto de ley de gastos, que aumentará el déficit presupuestario, no lo reduce», ha dicho Musk, en un avance de una entrevista para la cadena CBS que se emitirá el próximo domingo.
Trump, por su parte, ha restado importancia a los reproches del empresario. El líder estadounidense ha explicado que es necesario «conseguir muchos votos» en el Congreso para que la reforma pueda salir adelante. «No podemos estar recortando, necesitamos conseguir mucho apoyo y ya lo tenemos», ha asegurado Trump.
El presidente también ha reconocido este miércoles que no está contento «con ciertos aspectos» del proyecto. «Negociaremos. Así es como se hace. Es un proyecto de ley grande y hermoso», ha asegurado el presidente de Estados Unidos, haciendo referencia a la frase con la que ha hecho campaña de esta ley. Trump también ha dicho que, al final, «el nivel de recortes» de la ley merecerá la pena.
La Administración Trump se sumó un nuevo tanto la semana pasada al lograr que la Cámara de Representantes aprobara, por tan solo un voto de diferencia, un proyecto de ley para recortar impuestos a la vez que aumenta el gasto en defensa. Esta propuesta generó críticas dentro del propio Partido Republicano.
La ley, que tendrá que pasar ahora a un Senado en el que los republicanos tienen mayoría, contó con 215 apoyos y 214 votos en contra, incluidos el de dos congresistas díscolos que votaron junto a los demócratas.
Además de extender los recortes impuestos en 2017, durante su primer mandato, Trump añade nuevas exenciones fiscales y una mayor financiación a su agresiva política migratoria. Para compensar este aumento del gasto, propone desviar partidas destinadas en un primer momento a programas sociales y de asistencia sanitaria.
Después de que ambos hicieran gala de una gran sintonía con la vuelta de Trump a la Casa Blanca, poco a poco Musk se ha ido apartando, no ya sólo de la primera línea política, sino también de su trabajo al frente del muy cuestionado DOGE, que en sus primeras semanas en funcionamiento despidió a miles de trabajadores y redujo, entre otras, las actividades de ayuda exterior del Gobierno de Estados Unidos. En abril, ante una pronunciada caída de más del 71 por ciento de los beneficios de Tesla, Musk anunció que limitaría su labor como asesor del Gobierno.
Lo último en Internacional
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
-
Los prokurdos del PKK entregan las armas en Irak tras 40 años de insurgencia contra Turquía
-
El ex presidente argentino Alberto Fernández procesado por corrupción
-
EEUU investiga al ex director del FBI y al de la CIA que relacionó la campaña de Trump en 2016 con Putin
-
Los talibanes promocionan el turismo en Afganistán con un vídeo donde bromean sobre una ejecución
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»