Cientos de miles de británicos salen a la calle contra Starmer por la inmigración ilegal y su censura a las redes
La marcha "Unite the Kingdom", organizada por el activista Tommy Robinson, rompe todos los récords
Rechazo absoluto del pueblo inglés a la política migratoria y a la erosión de la libertad de expresión
Organizan una contraprotesta en Russell Square a la que acuden...5.000 personas
Tres millones de personas, según los organizadores, están participando hoy en Londres en la manifestación «Unite the Kingdom» («Unir el Reino»), fomentada por el activista Tommy Robinson en oposición a las políticas del gobierno laborista de Keir Starmer, desde la erosión de la libertad de expresión, que ha llevado a cientos de ciudadanos ingleses a la cárcel por un simple tuit o una publicación en redes, hasta el rechazo al islamismo y la inmigración ilegal. El evento ha arrancado desde la estación de Waterloo, con punto final en la sede del Parlamento inglés en Whitehall. La BBC ha afirmado, en su cobertura del acto, que se trata de una manifestación «de la extrema derecha», pero si en efecto han acudido a las protestas tres millones de personas, eso significa que han estado ahí uno de cada cuatro de los 12 millones de habitantes del área metropolitana de Londres.
Se trata de la mayor manifestación de la historia contra un gobierno inglés, con unos números apabullantes que han dejado en ridículo la contraprotesta organizada por el grupo «Stand up to racism» («Levántate ante el racismo»), congregada en Russell Square, muy cerca del British Museum, que apenas ha reunido a 5.000 personas, y a la que han acudido las diputadas laboristas Diane Abbott y Zarah Sultana, que han acusado a Robinson de promover el odio antiinmigrante y antiislámico. 1.600 agentes de policía han sido desplegados para evitar los choques entre los dos grupos, pero de momento no ha habido incidentes.
«El león ha despertado y su rugido ha llevado a millones de personas a tomar las calles en Londres contra la erosión de la libertad de expresión y en contra de aquellos a los que nosotros pagamos, pero que han entregado nuestro país a los de fuera», ha escrito en X el propio Tommy Robinson, cuyo nombre real es Stephen Yaxley-Lennon, y que cumplió una condena en la cárcel por desacato a la corte tras ser multado por denunciar la política migratoria de Keir Starmer.
Apoyo a Charlie Kirk
El nombre de Charlie Kirk, asesinado esta semana en Utah por un miembro de la asociación Antifa, ha sido uno de los más mencionado durante la millonaria manifestación de hoy en Londres. Las muestras de afecto al activista estadounidense han sido constantes, así como las pancartas y las fotografías con su nombre. Los ciudadanos londinenses, de hecho, ya se habían reunido en diversos puntos de la capital en las dos últimas noches para rendirle un homenaje tras su brutal asesinato. Anoche, cientos de personas cantaron «Amazing Grace», el himno cristiano escrito por el clérigo y poeta inglés John Newton en 1779. Fotos como ésta, con la imagen de Kirk sostenida entre un hombre de color y un aparente miembro de la comunidad LGTBI, demuestran hasta qué punto son falsas las acusaciones de racismo y misoginia de las que ha sido objeto Kirk por parte de los medios de comunicación progresistas con el propósito de «justificar» su asesinato.
Lo último en Europa
-
León XIV reivindica la memoria de un sacerdote polaco asesinado «por los seguidores del comunismo»
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Esto es lo que más impresiona de León XIV a un sacerdote español que ha vivido la elección de 7 papas
-
León XIV conquista en tiempo récord a los conservadores: «La arbitrariedad ha terminado»
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
Últimas noticias
-
Puigdemont toma la decisión de romper con Sánchez
-
El canciller de Austria, anfitriona de Eurovisión 2026, firme ante Sánchez: se niega a excluir a Israel
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 26 de octubre de 2025
-
Israel afirma conocer la ubicación de 9 de los 13 rehenes asesinados y perdidos por Hamás en Gaza
-
Alonso estalla en México: «La gente no hace circuito y la FIA mira hacia otro lado»