Miles de personas se manifiestan en Polonia para exigir al Gobierno que el país siga en la UE
Bruselas responde a la rebelión polaca contra la justicia europea congelando sus fondos
Polonia desafía a la UE: primer país que dicta que su Carta Magna prevalece sobre el derecho comunitario
Polonia eliminará la Cámara Disciplinaria ante las exigencias de la UE sobre independencia Judicial
Miles de personas se manifestaron este domingo en Varsovia para exigir al Gobierno que Polonia siga dentro de la Unión Europea. El temor de los ciudadanos polacos ante una posible salida de su país de la UE viene precedido por la tensión provocada por su Tribunal Constitucional al declarar incompatibles varios artículos del Tratado de la Unión Europea con su constitución.
En Varsovia los manifestantes se han concentrado en la emblemática plaza del Castillo acompañados de banderas polacas y de la UE y coreando consignas como «¡Nos quedamos!» o «¡Somos Europa!».
También ha habido manifestaciones en ciudades como Danzig, Poznan, Szczecin o Cracovia, entre otras convocadas por figuras como el dirigente opositor y expresidente del Consejo Europeo Donald Tusk.
El Parlamento Europeo exigió esta semana a la Comisión Europea que activase contra Polonia el nuevo mecanismo para proteger el presupuesto comunitario y que podría desembocar en la congelación de los fondos asignados a este país, especialmente tras la sentencia del Tribunal Constitucional polaco que pone en duda la primacía del Derecho de la UE con respecto a la Carta Magna nacional.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mostró sobre este asunto su «preocupación por este fallo» y ha advirtió a través de una declaración escrita, que usará «todos sus poderes para garantizar que Polonia aplique las reglas de la UE».
Según el fallo del tribunal polaco, los artículos 1 y 4.3 permiten a la UE ir “más allá de los límites de las competencias transferidas por Polonia”, y con los artículos 2 y 19, los tribunales europeos invalidan la Constitución nacional. Y es que, según los últimos sondeos del eurobarómetro, los ciudadanos apoyan en un 81% pertenecer a la Unión Europea.
La presidenta Von der Leyen aseguró que «nuestra máxima prioridad es garantizar que los derechos de los ciudadanos polacos estén protegidos y que los ciudadanos polacos disfruten de los beneficios que les otorga la pertenencia a la Unión Europea, al igual que todos los ciudadanos de nuestra Unión». De esta forma es que «nuestros tratados son muy claros”, y ha advertido Von der Leyen que “todas las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea son vinculantes para las autoridades de todos los Estados miembros, incluidos los tribunales nacionales.
El primer ministro polaco, Jaroslaw Kaszynski, pretende algo realmente incomprensible como es que el sistema judicial europeo permita a sus Estados miembros reformar arbitrariamente el sistema judicial. A su vez se insiste desde la Unión Europea que esto supone en la práctica que Polonia se salte deliberadamente las reglas del juego comunitario, lo que les llevaría fuera del club comunitario.
La manifestación de los polacos viene a demostrar su temor por quedar relegados en el conjunto de estados europeos y además fuera del Fondo de Recuperación Covid, con la pérdida de 36.000 millones de euros, vitales para su futuro. Donald Tusk, ex primer ministro y presidente del Consejo Europeo, fue uno de los principales valedores de las protestas y actual líder de la oposición.
El propio Tusk ha comparecido ante los manifestantes y ha acusado al gobernante partido Ley y Justicia (PiS) de querer sacar al país de la UE. «El lugar de Polonia está en Europa», ha destacado Tusk desde Varsovia. «Vamos a ganar porque somos mayoría», ha remachado.
Lo último en Internacional
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
Últimas noticias
-
¡Ofertón Amazon Prime 2025!: La aspiradora de agua perfecta para hogares con alfombras y mascotas es esta y está rebajada casi 100€
-
Baltasar Garzón seguirá expulsado de la carrera judicial: el CGPJ rechaza que vuelva a ser juez
-
Viaja con todo tu equipaje, sin problemas de peso ni tamaño, con esta maleta de viaje tirada de precio en el Amazon Prime Day 2025
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
La montaña rusa de María de Valdés: «La semana antes de los Juegos la pasé ingresada en el hospital»