México inicia el proceso para extraditar a ‘El Chapo’ Guzmán a Estados Unidos
La Procuraduría General de la República mexicana (PGR) ha confirmado este sábado la intención de las autoridades mexicanas de extraditar al narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán a Estados Unidos. Con la nueva captura de ‘El Chapo’ este viernes se pone en marcha el proceso.
Una vez notificado Guzmán, tendrá tres días para plantear excepciones y 20 días más para probarlas, tras los cuales podrá ser extraditado. La PRG ha explicado ya que aportará elementos para rebatir las excepciones del reclamado y «mantendrá estricta vigilancia en los procedimientos».
«Una vez ejecutadas las órdenes de aprehensión con fines de extradición, tras la detención, se notificará a los jueces federales correspondientes, así como a la SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores), quien informará a los Estados Unidos de América del inicio del procedimiento», explica la PGR en una infografía explicativa del proceso.
Una vez que los jueces de Distrito emitan la opinión jurídica pertinente, los juzgados están obligados a transmitir los expedientes ante el Ministerio de Relaciones Exteriores a fin de que ésta, en un término de 20 días hábiles, emita los acuerdos correspondientes, donde se determinará sobre la entrega en extradición del narcotraficante.
En caso de que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emita un Acuerdo concediendo su extradición, el reclamado tiene derecho a interponer un juicio de amparo en dos instancias, tanto en Juzgado de Distrito como ante el Tribunal Colegiado de Distrito, y de confirmarse la negativa de los juicios de amparo, se podrá materializar su entrega en extradición.
La institución ha recordado que en el tiempo en que ‘El Chapo’ Guzmán estuvo fugado, sus abogados tramitaron diversos amparos, pero eso no significa que las autoridades estén impedidas de ejecutar dichas órdenes de aprehensión con fines de extradición. Algunos amparos que solicitó fueron sobreseídos, mientras otros siguen en trámite, pero ninguno de ellos impide la ejecución de esos mandamientos y tampoco el inicio del procedimiento de extradición.
La PGR precisó que el 16 de junio y el 31 de agosto de 2015 el gobierno de Estados Unidos presentó ante la SRE las peticiones formales de extradición de Guzmán por los delitos de asociación para delinquir para importar y poseer con la intención de distribuir cocaína, delincuencia organizada, contra la salud, lavado de dinero, homicidio y posesión de armas de fuego, entre otros.
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online