La dictadura del tirano Maduro asesina a 8 opositores en las calles de Venezuela
Al menos ocho personas han muerto este miércoles a consecuencia de los enfrentamientos registrados entre manifestantes contrarios a la dictadura de Nicolás Maduro y fuerzas del Gobierno ilegítimo en Venezuela, en el marco de la jornada de movilizaciones a favor y en contra del ex presidente.
En un breve mensaje en su cuenta en la red social Twitter, la gobernadora del estado de Táchira, Leidy Gómez, ha señalado que cinco personas han resultado heridas por arma de fuego en las protestas contraen las protestas contra Nicolás Maduro, de las cuales dos han fallecido posteriormente .
Así, ha detallado que las víctimas mortales son Edwar Marrero, de 21 años, y otro hombre que por el momento no ha sido identificado. «Ingresaron con heridas a nivel de tórax y de región axilar», ha dicho, antes de mostrar su «repudio absoluto a la violencia». «Resultado desgarrador», ha lamentado.
Por su parte, Liborio Guarulla, ex gobernador del estado Amazonas, ha indicado que otras dos personas han muerto cuando se dirigían a una marcha opositora en la localidad de Puerto Ayacucho. Las víctimas han sido identificadas como Efrén Castillo y Johnny Hernández Ojeda.
«Protesta sangrienta en Puerto Ayacucho donde (la) GNB asesinó a los jóvenes dirigentes Efren Castillo y Johnny Hernández Ojeda al recibir orden de General de la ZODI para impedir el paso de la Marcha al sitio de concentración según decreto del Alcalde Zamora del PSUV», ha dicho.
Asimismo, el diputado de la Asamblea Nacional Freddy Superlano ha denunciado que otros cuatro manifestantes han muerto durante una protesta en el estado de Barinas. Los fallecidos han sido identificados como Wilmer Zambrano, de 39 años; Gustavo Ramírez, de 30; Wilmer Mendoza, de 25; e Iván Antonio Álvarez Fernández, de 21.
La oposición había convocado a sus seguidores a protestar en las principales ciudades del país, en lo que sería su primera movilización masiva tras la ola de intensas manifestaciones que en 2017 dejaron cientos de fallecidos y heridos.
En respuesta, el Gobierno también ha citado en Caracas a sus seguidores para defender su revolución socialista del plan que, según el presidente, Nicolás Maduro, lidera Estados Unidos para derrocarlo.
En el marco de una de las marchas opositoras en Caracas, el jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se ha proclamado presidente del país, algo que ha sido rechazado poco después por Maduro, que ha defendido su legitimidad.
Estados Unidos, Canadá, Colombia, Chile, Brasil, Argentina, Guatemala, Ecuador, Paraguay, Perú, han expresado ya su reconocimiento a Guaidó como «presidente encargado» y le han ofrecido su apoyo para llevar a cabo una transición pacífica hacia la democracia en Venezuela.
Temas:
- Nicolás Maduro
- Venezuela
Lo último en Internacional
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga con el ejército
-
El ejército de Israel activa el plan para ocupar Gaza y acabar con los terroristas de Hamás
-
Trump multiplica la apuesta de EEUU: ofrece una histórica recompensa de 50 millones de dólares por Maduro
-
El Gobierno de Israel da luz verde a Netanyahu para ocupar Gaza y derrotar a Hamás
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11