Al menos 34 muertos en Bolivia este fin de semana en accidentes de autobuses
Al menos 12 personas murieron este domingo, cuatro de ellas de nacionalidad argentina, al precipitarse un autocar al vacío en Bolivia, donde el sábado fallecieron otras 22 personas en un choque frontal de autobuses.
- OKDIARIO
-
- Actualizado:
El accidente de este domingo dejó 12 muertos y 25 heridos, dos de ellos con riesgo vital, confirmó a la AFP el comandante de la policía de Tarija, Freddy Gordy.
Entre los fallecidos se encuentran cuatro miembros de una delegación de 12 jugadores de entre 18 y 25 años de la ciudad de Mendoza (Argentina) que se dirigían a Culpina, cerca de Sucre, la capital boliviana, para disputar un encuentro amistoso, según el diario El País de Tarija.
El autobús, de la empresa 23 de Marzo, se precipitó al vacío desde una altura de 200 metros, cerca de la comunidad de Cieneguillas, en la carretera que une Tarija con Potosí, informó Gordy.
Según los primeros reportes de los medios departamentales, las causas fueron probablemente un desperfecto en los frenos del vehículo, que al parecer dio varias vueltas de campana durante la caída.
El sábado, al menos 22 personas murieron y otras 30 resultaron heridas en un choque frontal de autocares cerca de la localidad de Challapata, en la carretera que une las regiones de Oruro y Potosí.
El presidente Evo Morales, tras manifestar sus condolencias a las familias de los fallecidos, pidió este domingo que se investigaran las causas del accidente entre dos buses de las empresas Trans Azul, que cubría la ruta Sucre-La Paz, y Villa Imperial, que iba de Cochabamba a Potosí.
«Consternados por el choque entre dos flotas en la carretera Oruro-Potosí, que ha dejado al menos 20 muertos. He instruido que se socorra a las víctimas y que se investigue la causa de esta tragedia. Nuestras condolencias a las familias de los fallecidos», escribió Morales en su cuenta de Twitter.
Según la policía local citada por medios bolivianos, las causas del choque se habrían debido al exceso de velocidad y la invasión de carril, a lo que se suma la lluvia y la niebla que habrían dificultado la visibilidad.
Los accidentes de tráfico son frecuentes en Bolivia, donde se suman factores como la sinuosidad de las vías, según datos oficiales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1.687 personas fallecieron en accidentes de tráfico en Bolivia en 2016.
Lo último en Internacional
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
«Extra omnes!»: así empieza el ritual milenario del cónclave que elige desde hoy al nuevo Papa
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa, en directo: cuánto dura, la primera votación, fumata y cardenales candidatos
-
Cuánto tiempo pasa desde la fumata blanca hasta que se anuncia quién es el nuevo Papa
-
Monseñor Re: «El nuevo Papa deberá despertar las conciencias en una sociedad que olvida a Dios»
Últimas noticias
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
«Extra omnes!»: así empieza el ritual milenario del cónclave que elige desde hoy al nuevo Papa
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»
-
Inter de Milán – PSG: los equipos que van a jugar la final de la Champions League 2025
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»