Al menos 26 muertos en el ataque al Gobierno de Yemen
Según las primeras cifras, al menos 26 personas habrían fallecido en las explosiones que tuvieron lugar ayer en el aeropuerto internacional de Adén ante la llegada del nuevo Gobierno desde Riad. El número de heridos se sitúa por el momento por encima del centenar, según ha informado el Comité Internacional de la Cruz Roja, que cuenta con varios de sus miembros entre los fallecidos.
El aterrizaje del nuevo Gobierno en la que es la capital temporal del país era un acto simbólico de certificación del acuerdo alcanzado entre el presidente yemení, Abd Rabbu Mansour al-Hadi, apoyado por Arabia Saudí, y el Consejo de Transición del Sur (SCT), apoyado por Emiratos Árabes Unidos. Ambas partes habían acordado un Gobierno de coalición con el que hacer un frente unido contra los rebeldes hutíes, que aún controlan la capital del país, Saná, y que cuentan con la ayuda de Irán, principalmente.
Según las informaciones, el ataque habría consistido en varios proyectiles de mortero y la detonación de explosivos en el propio aeropuerto, aún no ha sido reclamado por ningún grupo. Tampoco por los hutíes, que niegan cualquier relación con el ataque y acusan a grupos ligados al SCT, grupo que forma parte ahora del Gobierno.
Apenas unos días llevaba al frente del país este nuevo Gobierno que ha sido objetivo del ataque, tras haber jurado el cargo en una ceremonia en Riad. La capital saudí se ha convertido en el epicentro de la lucha contra los rebeldes, ya que el país lidera la coalición internacional contra ellos, a pesar de las disputas internas que ha habido con respecto a Emiratos por su apoyo al Consejo de Transición del Sur.
Desde todas partes del mundo han llegado las condenas al ataque, por la grave intencionalidad que llevaba. Naciones Unidas, a través del secretario general, António Guterres, y del enviado especial para Yemen, Martin Griffiths, han manifestado su absoluta condena al ataque, y han mostrado su apoyo al proceso político que se ha estado desarrollando entre yemeníes y suryemeníes.
Los miembros del Gobierno, que han resultado ilesos pues aún no habían descendido del avión en el momento de la explosión, también han señalado su repulsa al ataque. El portavoz del Gobierno, Rajé Badi, ha señalado el ataque como «un acto cobarde y traicionero». También el presidente Mansour al-Hadi y el primer ministro Abdulmalek Main han reafirmado su compromiso con «la restauración del país» y con la victoria del «bien sobre el mal».
El conflicto de Yemen es uno de los que más impacto está teniendo sobre la población, pues alrededor del 80% de la población se encuentra en situación de crisis humanitaria y está necesitada de asistencia, principalmente alimentaria. El país está sumergido en un conflicto civil desde 2014, cuando los rebeldes hutíes dieron un golpe de Estado contra el presidente Al-Hadi, y se hicieron con la capital.
Lo último en Internacional
-
Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo
-
El gran mensaje oculto de la Capilla Sixtina, epicentro mundial del cónclave
-
El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, hospitalizado en Madrid: «Estoy estable»
-
Los cardenales piden una reunión extra para escuchar a todos los papables a 48 horas del cónclave
-
Trump ordena reabrir la prisión de Alcatraz «para encerrar a los delincuentes más despiadados»
Últimas noticias
-
Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo
-
El gran mensaje oculto de la Capilla Sixtina, epicentro mundial del cónclave
-
Una década en juego para el Barcelona: desde 2015 no pisa la final de la Champions
-
Mourinho recuerda la noche de los aspersores del Camp Nou: «No pudo ser más épico»
-
Detenido en Sevilla un conductor sin carné con el coche repleto de ladrillos