Líbano deroga la ley que permitía al violador evitar su condena casándose con la víctima
Líbano se ha unido este miércoles a otros estados árabes al derogar la ley que permitía a los violadores evitar la condena si se casaban con sus víctimas, un acto que ha sido aplaudido por los defensores de los derechos de las mujeres.
Siguiendo el ejemplo de Jordania, que suprimió la ley este mismo mes, y de Túnez, que lo hizo el mes pasado, los legisladores libaneses han votado a favor de acabar con el artículo 522 del Código Penal. Este artículo incluía una disposición que permitía al violador quedar en libertad sin ser juzgado si se casaba con su víctima.
«Es un paso definitivo que merece ser celebrado en nombre de todas las mujeres de Líbano», ha dicho Roula Masri, portavoz del grupo
Abaad, defensor de los Derechos Humanos.
La supresión de esta ley ha venido precedida por una larga, y a menudo gráfica, protestas por parte de activistas. De hecho, la organización Abaad ha llevado a cabo, durante más de un año, una campaña mediante la exhibición de carteles de mujeres con vestidos de novia ensangrentados y desgarrados. En el pie de foto se leía: «un vestido blanco no oculta la violación».
En otro acto de protesta que tuvo lugar en abril, varios activistas colgaron vestidos de novia en el famoso paseo marítimo de Beirut. «Es un logro muy positivo y además esperado, en favor de la protección de los derechos de las mujeres en Líbano», ha señalado Bassam Jawaja, investigador de la ONG Human Rights Watch.
«Al mismo tiempo, en Líbano hay varios derechos de las mujeres que siguen estando muy atrasados y cuyo desarrollo aún hay que abordar. Por eso, el Parlamento debería aprobar inmediatamente una legislación que ponga fin a la violación conyugal y también al matrimonio infantil, que todavía es legal en Líbano», ha añadido Jawaja.
Los activistas esperan que este avance se contagie al resto de países árabes con disposiciones similares tales como Bahrein, Irak, Kuwait o Siria.
Algunos países de la región ya han hecho frente a lagunas similares. Egipto derogó su ley en 1999 y Marruecos la modificó en 2014 tras el suicidio de una chica de 16 años y el intento de suicidio de otra de 15 años, después de ser obligadas a casarse con sus violadores.
Lo último en Internacional
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
Últimas noticias
-
Alineación de Inglaterra en la final de la Eurocopa Femenina 2025 contra España
-
No pongas esta planta dentro de casa: atrae la soledad y la mala suerte, según el Feng Shui
-
Está en tu cocina y es el paraíso de las cucarachas: les encanta este aparato que usas cada día
-
Sarina Wiegman, seleccionadora de Inglaterra: «Vamos a explotar sus debilidades»
-
España – Inglaterra femenino: horario y dónde ver online gratis el partido de la final de la Eurocopa 2025