Kuczynski se impone por la mínima a Fujimori en las presidenciales de Perú
El candidato de Peruanos por el Kambio (PKK), Pedro Pablo Kuczynski, ha logrado imponerse con el 50,82 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales peruanas con el 79,48 por ciento de las actas contabilizadas, según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
El recuento oficial hecho público por la ONPE en su página web sitúa a la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, con el 49,17 por ciento de los sufragios.
En cifras totales, el ex ministro de Economía ha logrado hasta el momento el apoyo de 7,16 millones de votantes, frente a los 6,93 millones de electores que se han decantado por la hija de Alberto Fujimori. La diferencia entre los dos candidatos es de más de 230.000 votos.
La ONPE ha cifrado en un 83 por ciento la participación en la segunda vuelta de las elecciones.
Remontada de Kuczynski
Kuczynski empezó a ganar terreno en la recta final de la contienda, impulsado por un buen desempeño en el último debate presidencial, el apoyo de la mayoría de los candidatos que quedaron fuera de la primera vuelta y una marcha organizada por colectivos civiles contra la candidatura de Fujimori.
Ahora, Kuczynski deberá buscar consensos con un Congreso de mayoría absoluta fujimorista (73 de 130 representantes) y donde sólo 18 legisladores pertenecen a sus filas.
«Le espera un Congreso adverso y un archipiélago de agrupaciones regionales con proyectos personales más que colectivos. Deberá tener un fuerte trabajo de articulación», dijo a la AFP Luis Benavente, director de la consultora Vox Populi.
«Vamos a tener un gobierno de consenso, no más pugnas ni enfrentamiento», consideró Kuczynski el domingo al dirigirse a sus simpatizantes, adelantándose a lo que le esperaría.
La legisladora fujimorista Luz Salgado recordó que en los últimos 15 años, el fujimorismo ha sido responsable en el Congreso «por la gobernabilidad y por el pueblo».
«Somos el partido más fuerte a nivel nacional. En lo que haya que apoyar, por el pueblo, vamos a apoyar», dijo Salgado, aunque advirtió que serán una bancada fiscalizadora.
PPK deberá además impulsar el crecimiento económico, donde puede actuar con eficiencia dado su conocimiento y su equipo técnico, y resolver temas pendientes como conflictos sociales y de medio ambiente que han paralizado inversiones mineras.
Lo último en América Latina
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 8
-
El Ayuntamiento de Palma limpia la pintada vandálica de Arran en la fachada de la Conselleria de Turismo
-
El nuevo tatuaje de Sergio Ramos por el aniversario del Mundial de Sudáfrica que no deja indiferente a nadie
-
Jonathan Milan conquista al ‘sprint’ la octava etapa del Tour de Francia y Pogacar conserva el maillot
-
La advertencia de una nutricionista que pocos conocen en España: «esto es lo que ocurre si te comes el yogur después del filete»