Iván Duque apuesta en Madrid por «elecciones libres en Venezuela» tras la denuncia de la OEA a Maduro
El presidente electo de Colombia, Iván Duque, ha abogado este lunes por la «unidad» con España para enfrentar juntos a «los enemigos del progreso», entre los que ha señalado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, al que ha acusado de dirigir «la dictadura más oprobiosa que haya podido conocer América Latina» en el último siglo.
Durante un desayundo informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, Duque ha recordado que «yo ya denuncié» a Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional», animando a respaldar la denuncia que ha presentado el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, a los países de América Latina: «Respaldemos esa denuncia y le pidamos directamente a la Corte Penal Internacional, ante la incapacidad supletoria porque en Venezuela no hay poderes independientes, de activar la denuncia al dictador de inmediato y que ese también sea un fundamento internacional de presión democrática para que se pueda precipitar un paso a elecciones libres en Venezuela”.
Duque ha apelado asimismo a acabar con la «indiferencia regional» que, según ha denunciado, ha permitido que el ‘chavismo’ creciera hasta alumbrar «la dictadura más oprobiosa que haya conocido América Latina». «Me atrevo a decirlo así», ha recalcado, «mucho más que las que podamos haber llegado a ver en el siglo XX», como las de Chile o Argentina.
El futuro inquilino de la Casa de Nariño ha prometido ejercer de «muro de contención» ante Maduro, ratificando que una vez en el Gobierno retirará a Colombia de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), «el mascarón de proa, la caja de resonancia o sencillamente el idiota último para proteger la dictadura venezolana».
Afirmó Duque que «los lazos que tenemos con España también tienen que servir para que unidos enfrentemos a los enemigos del progreso y un nuevo enemigo del progreso es la dictadura de Venezuela, un régimen que en los últimos 20 años ha destruido las libertades individuales», ha dicho.
Por otro lado, se ha referido a la situación interna, reiterando su deseo de «gobernar para todos», tanto quienes le votaron como los que no, y para ello ha propuesto «un gran pacto nacional donde estén las principales reformas en materia social, económica e institucional». «Ha llegado el momento de unir a Colombia», ha proclamado.
Duque ha asegurado que gobernará sin «revanchismo», en alusión a la posibilidad de reactivar las pesquisas contra el mandatario saliente, Juan Manuel Santos, por los presuntos lazos de su campaña electoral con la constructora brasileña Odebrecht, protagonista de un escándalo a escala regional de pago de sobornos a cambio de favores políticos. »
«Soy respetuoso de la independencia de las instituciones (…) Y, si hay fundamentos en esta independencia institucional para proceder en las instancias que correspondan, el presidente de la República no puede interferir (…) Lo que sí puedo decir es que yo no vengo a gobernar para hacer daño a nadie», ha declarado.
Temas:
- Iván Duque
- Nicolás Maduro
Lo último en Internacional
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
Últimas noticias
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia y Alicante suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARIO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Marcos Llorente detalla sus peculiares costumbres de vida: «No enciendo la luz en casa»
-
La inesperada mezcla con la que puedes pulverizar tu jardín para acabar con estos bichos: así lo hace la gente inteligente
-
Morant da 330.000 € a una entidad para la que la Comunidad Valenciana es «territorio de lengua catalana»