Italia sólo permitirá el desembarco de los inmigrantes del Sea Watch si se van de Italia
El ministro del Interior de Italia, Matteo Salvini, ha advertido este martes de que solo permitirá el desembarco de los 43 migrantes y refugiados que están a bordo del barco de la ONG Sea Watch si estos abandonan el país rumbo a Alemania o Países Bajos, dos países a los que ha emplazado a asumir sus responsabilidades.
El ‘Sea-Watch 3’ rescató a los inmigrantes frente a las costas de Libia el 19 de enero. A sabiendas del rechazo de Italia a este tipo de embarcaciones, se vio obligado a refugiarse el pasado viernes en aguas italianas, para guarecerse de una tormenta que llegaba acompañadas de olas de hasta siete metros.
Pese a los llamamientos de otros países y de organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, Salvini, promotor de la política de ‘puertos cerrados’, ha insistido en su tesis. «¿Desembarcar a los inmigrantes? Solo si toman el camino de Holanda, que le asignó la bandera al Sea Watch, o de Alemania, país de la ONG», ha alegado en Twitter.
En este sentido, el líder de la Liga ha insistido en que Italia ya ha «acogido y gastado demasiado» durante estos últimos años por la llegada masiva de inmigrantes. En lo que va de año, han arribado a las costas italianas 155 personas, frente a las 3.800 de España o las casi 1.700 de Grecia, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Salvini ha acusado a la oposición, en particular al Partido Democrático, de utilizar el último caso con fines partidistas, aunque desde la ONG han advertido de que la situación a bordo empeora. Uno de los migrantes sufrió el lunes un ataque de ansiedad, ha alertado Sea Watch, quien ha lamentado que 43 personas sigan «secuestradas» a la espera de un puerto.
Tanto Sea Watch como Médicos Sin Fronteras (MSF), que también contó con su propio barco de rescate en el Mediterráneo, han recordado que los migrantes y refugiados han realizado un peligroso viaje en el que han sufrido situaciones de abuso y tortura. Libia, han insistido, no es un lugar seguro para devolver a estas personas.
El ministro del Interior también ha instado este martes al Senado a rechazar una petición de los jueces para que se siente en el banquillo por otro caso similar, después de que el Gobierno mantuviese bloqueados durante días a 150 migrantes que estaban a bordo de un buque de la Guardia Costera.
Salvini ha dejado claro que volvería a hacerlo, en una tribuna publicada por el diario ‘Il Corriere della Sera’, un día antes de que una comisión del Senado comience a debatir el posible levantamiento de la inmunidad parlamentaria del ministro. La votación final está prevista a finales de este mes.
El ministro, que se ha agarrado a argumentos de Derecho Constitucional, ha defendido que actuó en defensa del interés público al combatir la «inmigración ilegal. Así, ha dicho que bloqueo a los migrantes del ‘Diccioti’ por el bien de Italia y cumpliendo con su mandato constitucional.
Temas:
- Inmigración ilegal
- Italia
Lo último en Internacional
-
La policía registra la sede del partido de Le Pen por presunta financiación ilegal
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Trump planea nuevas sanciones a Rusia por el comportamiento de Putin: «Nos cuenta muchas tonterías»
-
Trump envía a Guantánamo a inmigrantes ilegales condenados por asesinato, violación y tráfico de drogas
Últimas noticias
-
Palma adjudica la construcción de 166 pisos de alquiler limitado, 56 de ellos para jóvenes
-
Fritz va de sobrado y avisa a Alcaraz: «No hay mucho que puedan hacer mis rivales jugando yo así»
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Alejandra Rubio, sobre la ‘mala relación’ con José María Almoguera: «Si me obligas, no me sale»
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización