Italia se acerca a las elecciones pero la Corte tumba la mitad de la reforma electoral de Renzi
La Corte Constitucional de Italia ha declarado ilegal parte de la reforma electoral ideada por el antiguo primer ministro Matteo Renzi, pero ha validado la gran mayoría, lo que allana el camino a unos comicios anticipados.
Los magistrados han tumbado dos puntos: el sistema a dos vueltas, por el cual las dos listas más votadas debían someterse a una segunda votación para alzarse con la mayoría parlamentaria; y las candidaturas múltiples, que permitían a los cabezas de lista presentarse en distintas circunscripciones y elegir después la que más les convenga.
Sin embargo, han validado la ‘prima’ que concede el control de la cámara baja al partido político que obtenga al menos el 40 por ciento de los votos y un sistema de listas abiertas excepto para quienes las encabezan, que deben ser elegidos obligatoriamente.
Tras el fallo del alto tribunal, que llevaba estudiando el ‘Italicum’ desde el pasado julio, cuando entró en vigor, «la ley electoral es susceptible de aplicación inmediata», según informa el diario local ‘La Stampa’.
Italia no tiene previsto celebrar comicios hasta 2018 pero la caída del Gobierno Renzi, a causa del referéndum constitucional del 4 de diciembre, ha desencadenado una crisis política que podría llevar a un adelanto electoral.
El presidente, Sergio Mattarella, designó a final del año pasado a Paolo Gentiloni como sucesor de Renzi, descartando entonces la opción de convocar a las urnas, precisamente, porque el ‘Italicum’ aún estaba bajo revisión legal.
La reforma electoral pretendía, al igual que la enmienda de la Carta Magna, dar mayor estabilidad al sistema político de la nación transalpina, que desde la caída del fascismo se ha caracterizado por una sucesión de gobiernos de corta duración.
Lo último en Europa
-
Orbán anuncia un referéndum en Hungría sobre la adhesión de Ucrania en la Unión Europea
-
Europa se rearma: Von der Leyen moviliza 800.000 millones para disparar el gasto en Defensa
-
El mapa que ilustra la división del voto alemán: la antigua RDA comunista se vuelca ahora con la AfD
-
Macron habla por teléfono con Trump minutos antes de la reunión de líderes europeos
-
Miles de rumanos salen a la calle para protestar contra las injerencias electorales de Bruselas
Últimas noticias
-
Argüeso a OKDIARIO: «Mi mensaje se refería al barranco de Benimodo, pero el PSOE quiere utilizarlo»
-
Moreno destroza a Montero por coger una pancarta defendiendo la sanidad a la que recortó 1.500 millones
-
La pareja de Ayuso documenta ante la juez sus ingresos en Quirón y niega una sociedad para ocultarlos
-
El Consell de Mallorca deja en el aire la subvención de 95.000 euros para la Semana del Libro en catalán
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado según la OCU