Israel repele la «entrada masiva» desde Gaza de la terrorista Hamas: al menos 55 palestinos muertos
Al menos 55 palestinos han muerto este lunes por disparos de las fuerzas de seguridad israelíes que repelían la «entrada masiva» de habitantes de la Franja de Gaza convocada por el grupo terrorista Hamas —que gobierna el territorio— en protesta por el traslado de la embajada estadounidense a Jerusalén y contra el 70º aniversario de la creación del Estado de Israel.
Entre los fallecidos este lunes, según fuentes palestinas, figura un adolescente de 14 años, mientras que otros 500 manifestantes han resultado heridos, al menos 200 de ellos por munición real empleada por las fuerzas israelíes, según las citadas fuentes.
En total, son ya 55 los palestinos que han muerto por la respuesta de las fuerzas israelíes desde que el pasado 30 de marzo comenzó la bautizada como ‘Gran marcha del retorno’, sin que se hayan producido víctimas del lado israelí.
Está previsto que las protestas vayan en aumento a lo largo de este lunes, 70º aniversario de la creación de Israel, mientras los altavoces de las mezquitas de Gaza llaman a los palestinos a sumarse a la llamada la marcha.
El balance de muertos en las protestas ha generado críticas a nivel internacional, pero Estados Unidos, que ha provocado las iras de los países árabes con el traslado de su Embajada a Jerusalén desde Tel Aviv, ha respaldado a Israel en su acusación contra el movimiento islamista Hamás de instigar la violencia en Gaza.
El Ejército israelí, que ha enviado refuerzos a la frontera con Gaza, ha lanzado octavillas en el enclave este lunes, advirtiendo a los palestinos de «no servir de instrumento a Hamás» o acercarse o provocar daños en la valla fronteriza. Pese a ello, miles de palestinos se han concentrado en cinco puntos a lo largo de la frontera.
«Hoy es el gran día cuando cruzaremos la valla y le diremos a Israel y al mundo que no aceptaremos permanecer ocupados para siempre», ha sostenido Alí, un profesor de ciencias de Gaza que rechaza ofrecer su nombre completo. «Muchos puede que se conviertan en mártires hoy, demasiados, pero el mundo escuchará nuestro mensaje. La ocupación debe terminar», ha añadido.
Las protestas está previsto que culminen este martes, el día que los palestinos conocen como ‘Nakba’ (catástrofe) cuando, en 1948, comenzó el éxodo de cientos de miles de ellos de sus hogares por la creación del Estado de Israel.
Las Fuerzas de Defensa de israelí argumentan que sus tropas están defendiendo la frontera y disparando conforme con las normas de enfrentamiento. Testigos palestinos han indicado que aviones israelíes también han lanzado material inflamable este lunes para quemar los neumáticos que los manifestantes han colocado para prenderlos fuego y lanzarlos rodando contra la valla.
Asimismo, el Ejército israelí también ha lanzado gases lacrimógenos dentro de las acampadas de protesta que se han instalado a lo largo de la frontera, según testigos.
Advertencias de Israel
El ministro de Educación israelí, Naftali Bennett, ha declarado a la radio israelí que Israel tratará la valla fronteriza con Gaza como un «muro de hierro» y que cualquiera que se acerque a ella será tratado como «un terrorista».
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Avigdor Lieberman, ha dejado claro que Israel está «preparado para enfrentarse a las amenazas de Hamás de perturbar las celebraciones» por el traslado de la Embajada estadounidense.
«Mi recomendación a los residentes de Gaza: No os dejéis cegar por [el líder de Hamás en Gaza, Yehya al] Sinwar, que está enviando a vuestros hijos a sacrificar sus vidas sin ninguna utilidad. Nosotros defenderemos a nuestros ciudadanos con todas las medidas y no permitiremos que la valla sea atravesada», ha prevenido.
Lo último en Internacional
-
Trump ordena aumentar la presión del agua de las duchas para cuidar su «hermoso cabello»
-
Descartan hallar supervivientes en el derrumbe de la discoteca de República Dominicana, con 184 muertos
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
El nuevo gobierno alemán anuncia deportaciones y una mili voluntaria: «Aportamos estabilidad y fuerza»
-
Los conservadores y los socialistas llegan a un acuerdo para un gobierno de coalición en Alemania
Últimas noticias
-
El portavoz de Ayuso al PSOE: «Pregunte a ‘Óscar Paradores’ por las juergas con prostitutas en pandemia»
-
El Ibex 35 cierra la jornada con una subida del 4% tras el «alto el fuego» comercial de Trump
-
Una empleada de la ‘trama Ábalos’ al juez: «Entregué 20.000 $ en billetes grandes al hermano de Koldo»
-
Sánchez sitúa a su delegada de Gobierno en puertas de medirse a Catalá por la Alcaldía de Valencia
-
Ayuso invierte 380 millones en Ecuador desde que es presidenta: un 89% de todo lo que invierte Sánchez