Israel conecta su electricidad junto a la Franja para dar agua a los civiles en Gaza

Israel ha dado un paso adelante para mejorar las condiciones humanitarias de los civiles en la Franja de Gaza. El ejército israelí ha conectado la electricidad de su propio territorio a la principal planta desalinizadora del territorio palestino. Esta medida permitirá aumentar el suministro de agua potable a 20.000 metros cúbicos diarios, según han informado fuentes del ejército de Israel. Esto supone un aumento sustancial para mejorar las condiciones de los palestinos que residen en la Franja.
La nueva línea eléctrica abastece una planta desalinizadora gestionada por Naciones Unidas en la ciudad de Jan Yunis, al sur de Gaza. La presencia de la ONU impedirá que Hamás pueda explotar el nuevo suministro eléctrico, de acuerdo con un comunicado de las fuerzas de Israel y el Cogat, la agencia de coordinación civil para los palestinos. Además, la puesta en marcha de la planta suministrará cuatro veces más agua a la población de la Franja.
«El aumento del suministro de agua es un paso más para apoyar los esfuerzos humanitarios de los residentes de Gaza y evitar la contaminación y los brotes de enfermedades durante los meses de verano», afirmó el comunicado del ejército israelí.
Israel recibe una gran presión internacional para facilitar y ampliar la entrada de ayuda humanitaria y suministros en Gaza. Esta novedad en Israel sobre el suministro de agua es un elemento clave para mantener la legitimidad del conflicto ante la sociedad internacional, según han apuntado fuentes del ejército israelí.
En paralelo a los esfuerzos humanitarios, Israel ha logrado evacuar a cerca de un millón y medio de civiles palestinos de Rafah, moviéndolos hacia áreas más seguras como la costa y el centro de Gaza. La evacuación, iniciada a principios de mayo, fue recibida con asombro por la comunidad internacional debido a la eficacia con que se llevó a cabo.
El éxito de la operación se debe, en gran medida, a la planificación de las necesidades básicas de los civiles, incluyendo los suministros de agua y alimentos. La necesidad de que la planta desalinizadora funcione a plena potencia se vuelve crítica ante las altas temperaturas que se esperan en verano.
El ejército de Israel también ha indicado que serán necesarios otros seis meses más eliminar los túneles transfronterizos de Hamás. El grupo terrorista hace uso de estos túneles para el contrabando de armas que llegan desde Egipto.
Temas:
- Franja de gaza
- Israel
Lo último en Internacional
-
Los muertos del terremoto de Birmania ascienden a 1.700 y cunde el pánico al producirse nuevas réplicas
-
Trump dice estar «muy enfadado» y «cabreado» con Putin y le amenaza con aranceles si no termina la guerra
-
Donald Trump desafía al mundo: «Conseguiremos Groenlandia al 100%»
-
Al menos cuatro personas heridas en un ataque con cuchillo en la ciudad noruega de Trondheim
-
La Administración Trump cierra de forma definitiva la agencia de cooperación internacional USAID
Últimas noticias
-
¿Qué pasa con los alimentos si metes el táper de plástico en el microondas o en el lavavajillas?
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después