Las islas del Caribe temen una nefasta temporada turística tras el paso del huracán ‘Irma’
El paso del huracán Irma por el Caribe afectará a la multimillonaria industria turística de la zona durante meses, justo cuando los hoteles, aerolíneas y cruceros se preparan para el apogeo de la temporada del invierno boreal en la región.
‘Irma’, una de las tormentas más fuertes que se ha formado en el Atlántico en el último siglo, ha dejado 21 víctimas, dañado hoteles, aeropuertos y otras edificaciones y devastastado islas turísticas exclusivas como San Martín y Barbuda. Este viernes ‘Irma’ ha azotado al norte de Cuba en su camino hacia Florida.
El presidente del operador turístico estadounidense Pleasant Holidays, Jack Richards, ha asegurado que la industria recreativa local podría normalizarse bien avanzado el próximo año, lo que le costaría miles de millones de dólares en negocios perdidos.
La temporada más ajetreada de viajes en la región va desde mediados de diciembre hasta Semana Santa, cuando estadounidenses, canadienses y europeos escapan de la nieve y el frío hacia las cálidas y cristalinas aguas del Caribe.
«¿Se puede reparar esto a tiempo? La infraestructura para reconstruir estos países simplemente no existe», ha afirmado Richards. «Esto es enorme», ha añadido.
Pocos días después de que ‘Irma’ arrasara las primeras islas, Richards dijo que hubo una disminución de las reservas en el Caribe, el segundo destino más popular de su compañía a nivel global entre los viajeros de Estados Unidos.
Para este año se esperaba que más de 26 millones de turistas internacionales visitaran el Caribe, según proyectó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por su sigla en inglés) antes del paso de ‘Irma’.
En 2016, los visitantes extranjeros gastaron 31.000 millones de dólares en el Caribe y se esperaba que sus desembolsos crecieran un 5,3 por ciento este año. El WTTC estima que el turismo aportó 56.000 millones de dólares al Producto Interno Bruto de la región en 2016.
Sólo en Barbuda, una pequeña isla rodeada de arrecifes donde viven alrededor de 1.800 personas, las estimaciones preliminares de daños superan los 100 millones de dólares, según ha asegurado el portavoz de la Organización de Turismo del Caribe (CTO), Hugh Riley. La tormenta ha destruido un 95 por ciento de sus edificaciones.
El director de Turismo de San Martín, Rolando Brison, ha señalado que los bomberos han luchado por retirar la arena que la tormenta arrojó sobre las pistas del aeropuerto, dejando a cerca de 3.000 turistas sin poder desplazarse. El aeropuerto ha permanecido cerrado este viernes. «El turismo es la economía», ha afirmado Brison. «Es como nuestra gente come», ha añadido.
Lo último en América Latina
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
Últimas noticias
-
Así queda el palmarés de la Supercopa de Europa: el PSG se estrena como ganador
-
La portavoz de Más Madrid acusa a Ayuso de «externalizar los montes»… ¡por contratar a la pública Tragsa!
-
Resultado del PSG vs Tottenham en directo: resumen, goles y cómo han quedado los penaltis en la Supercopa de Europa
-
Remontada de supercampeón del PSG
-
Los 4 heridos críticos por los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo