Iratxe García será la presidenta de los Socialistas europeos en la Eurocámara tras retirarse su rival
La número dos de la lista del PSOE para las elecciones al Parlamento Europeo, Iratxe García, será elegida este martes presidenta del grupo de los Socialistas y Demócratas (S&D) en el Parlamento Europeo, tras retirar su candidatura el único rival que le disputada el cargo, el alemán Udo Bullmann, presidente hasta ahora del grupo europarlamentario.
Bullmann ha informado este mismo lunes a sus colegas del grupo europarlamentario de su decisión de dar un paso atrás y retirar su candidatura, en una carta a la que ha tenido acceso Europa Press, favoreciendo el nombramiento de la española Iratxe García.
En la misiva, el alemán lamenta haber constatado en los últimos días que, hoy por hoy, «parecen primar los intereses nacionales sobre el contenido y la visión de futuro en el debate sobre los puestos de responsabilidad en el grupo». Por ello, añade, cree que «ya no se dan las condiciones» para defender la candidatura que había propuesto.
El eurodiputado alemán, que durante el último año y medio ejerció de presidente del S&D, ha comunicado su decisión solo un día antes de la votación que estaba prevista en Bruselas para elegir al nuevo presidente del grupo socialdemócrata en la Eurocámara.
A pesar de ocupar el liderazgo del grupo, las posibilidades de Bullmann de continuar ejerciendo este cargo quedaron lastradas por los malos resultados del Partido Socialdemócrata alemán (SPD) en las europeas de mayo, cuando cayeron de 27 a 16 escaños.
El PSOE, sin embargo, se convirtió en el partido de más peso dentro del grupo, al sumar 20 de los 153 escaños que obtuvo el S&D el pasado 26 de mayo, seguido del Partido Democrático de Italia, con 19 escaños, y de los alemanes.
El nombramiento de Iratxe García se proclamará formalmente el martes en la reunión de grupo en Bruselas en la que estaba previsto que los eurodiputados eligieran entre García y Bullmann.
Ambos presentaron sus respectivas candidaturas el pasado día 6, con horas de diferencia, siendo la eurodiputada española la primera en postularse al considerar que contaba con apoyos suficientes en el grupo para prosperar.
En el último año de la legislatura anterior, Elena Valenciano ya intentó dar el paso para liderar el grupo socialdemócrata en la Eurocámara cuando el jefe anterior, el italiano Gianni Pittella, dejó la bancada europea para ser senador en Italia.
Sin embargo, Valenciano, mano derecha de Alfredo Pérez Rubalcaba y distanciada de la cúpula del partido con Pedro Sánchez, vio cómo se frenaban sus aspiraciones por la falta de apoyos dentro del propio PSOE.
Entonces, la dirección del PSOE argumentó que no le interesaba acceder a este puesto para lo que quedaba de Legislatura, apenas un año, sino que aspiraba a hacerlo a más largo plazo, es decir, a situar en el cargo a una mujer de confianza de Sánchez que concurriera en las europeas de mayo.
Lo último en Internacional
-
El nuevo canciller Merz irrita a la Casa Blanca por amagar con ilegalizar al segundo partido de Alemania
-
A qué hora son las dos fumatas y las cuatro votaciones de cada día del cónclave
-
Así es el cardenal papable Matteo Zuppi: edad, origen y su obra eclesiástica
-
Las primeras imágenes de la Capilla Sixtina en su puesta a punto para elegir nuevo Papa en el cónclave
-
Así empezó Auschwitz: la novela que muestra cómo obedecer fue más letal que rebelarse
Últimas noticias
-
Valladolid – FC Barcelona en directo online hoy | Sigue en vivo el partido de La Liga
-
ONCE hoy, sábado, 3 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11
-
El Palmer confirma a lo grande su ascenso a Primera FEB
-
Las lágrimas de un concursante de ‘La Voz Kids’ al ser eliminado: «Se te parte el alma»
-
Clasificación de F1 GP Miami, ver en directo hoy | Última hora de la carrera de Fórmula 1 online en vivo