Irán desafía a Trump: un 5% del presupuesto para gasto militar y fabricará misiles de largo alcance
El Parlamento iraní ha aprobado este lunes un incremento del gasto militar hasta el 5% del presupuesto. La partida incluye el desarrollo de un programa de misiles de larga distancia que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se ha comprometido a detener.
La agencia de noticias iraní Tasnim ha señalado que un total de 173 legisladores ha votado a favor de un artículo en el plan quinquenal que «requiere que el Gobierno aumente su capacidad de defensa como potencia regional y preserve los intereses y la seguridad nacional destinando un 5% del presupuesto anual» a los asuntos militares. Sólo 10 legisladores han votado en contra.
La votación es un impulso para el Ejército iraní, que recibió casi el 2% del presupuesto de 2015-2016, pero podría llevar a la República Islámica hacia una colisión con la Administración Trump y aumentar las críticas de otros países occidentales que piensan que los recientes ensayos de misiles balísticos son incompatibles con las resoluciones de Naciones Unidas sobre Irán.
La resolución, adoptada como parte de un acuerdo entre Irán y las principales potencias mundiales para frenar las actividades nucleares de Irán, prohíbe al país el uso de misiles balísticos diseñados para transportar armas nucleares. La Administración Obama ha asegurado que los ensayos de misiles balísticos iraníes no han violado el acuerdo nuclear con Teherán, pero Trump, que ha criticado el acuerdo como «el peor negociado nunca», ha asegurado que frenará el programa de misiles de Irán.
«Esos misiles balísticos, que alcanzan los 2.000 kilómetros, no pretenden intimidar sólo a Israel. También pretenden asustar a Europa e incluso algún día alcanzar a Estados Unidos», aseguró Trump en marzo durante un discurso ante el Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (AIPAC, en inglés), el principal grupo de presión judío estadounidense.
El aumento del gasto militar forma parte de un plan de crecimiento para 2016-2021 que fue anunciado en julio de 2015 por el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, quien apoyó un acuerdo con las potencias mundiales que frenaban el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
Lo último en Internacional
-
Asesinado a tiros en Leópolis Andri Parubi, ex presidente del Parlamento de Ucrania
-
Un tribunal de EEUU declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene hasta octubre
-
EEUU veta la entrada de diplomáticos palestinos en la Asamblea de la ONU
-
Desvelan un plan del Estado Islámico que planeaba atentar contra el Papa Francisco en Italia en 2024
-
Meloni pide sanciones tras la difusión de fotos suyas en una web pornográfica
Últimas noticias
-
Flick y De Jong también denuncian el apagón del VAR: «No es una Liga seria, que lo solucionen»
-
El enfado de Iñigo Pérez: «¿No hay VAR y nos pitan penalti? ¡Nos vamos del campo, es una vergüenza!»
-
Iñigo Pérez explota: «Si el VAR no funciona, habrá que posponer el partido hasta que funcione»
-
El árbitro que denunció el ‘caso Negreira’ revela que el VAR podía revisar el penalti desde la sala anexa
-
Putrefacta, corrupta y mugrienta Liga