Hamas dispuesta a negociar vía intermediarios si Israel antes libera a 54 terroristas palestinos
El líder del grupo terrorista Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, ha afirmado este lunes que el grupo está dispuesto a mantener negociaciones indirectas con Israel si las autoridades israelíes liberan a los 54 terroristas palestinos excarcelados en 2011 en el marco del acuerdo por Gilat Shalit que han vuelto a ser detenidos desde entonces.
«Estamos dispuestos a negociar inmediatamente a través de un mediador para discutir un acuerdo de intercambio de prisioneros si Israel libera a los prisioneros del acuerdo Shalit que han sido encarcelados nuevamente», ha dicho.
Sinwar se ha referido además como «monedas de cambio» a los cuerpos de los soldados israelíes Hadar Goldin y Oron Shaul, muertos en los combates en la Franja de Gaza en 2014, así como a tres ciudadanos israelíes secuestrados por el grupo islamista.
«Nuestro compromiso y nuestra promesa a todos los prisioneros [palestinos en Israel] es que trabajaremos para su liberación en transacciones respetables», ha subrayado, según ha informado el diario israelí Yedioth Ahronoth.
Así, Sinwar ha acusado al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de «vender ilusiones» a las familias de los retenidos, explicando que «desde el principio se puso como condición que las negociaciones no empezarían hasta la liberación de los 54 prisioneros recapturados tras ser liberados en el acuerdo por Shalit». «No pagaremos dos veces el mismo precio», ha recalcado.
El propio Sinwar, nombrado en febrero como líder de Hamás en la Franja de Gaza, fue uno de los liberados en el marco de dicho acuerdo, en el que fueron excarcelados 1.027 palestinos detenidos por las fuerzas israelíes.
En este sentido, ha hecho referencia a la dimisión de Lior Lotan al frente de la oficina sobre prisioneros de guerra de la oficina de Netanyahu, argumentando que «dimitió porque tiene un cargo sin poder o autoridad».
Las declaraciones de Sinwar han llegado apenas un día después de que el ministro de Defensa de Israel, Avigdor Lieberman, afirmara que el país «no debe repetir los errores cometidos durante el acuerdo por Shalit».
Este mismo lunes, ha reiterado que «Hamás está haciendo demandas inadmisibles a Israel», durante un encuentro con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien se encuentra de visita oficial.
«Mantiene retenidos a ciudadanos israelíes que han cruzado la frontera con Gaza y se niega a dar detalles sobre su estado. Eso es crueldad pura y dura», ha indicado, al tiempo que ha afirmado que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, «está aumentando la intensidad de la situación en Gaza para incitar una confrontación entre Israel y Hamás, y puede que tenga que comerse este pastel».
Lo último en Internacional
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
Últimas noticias
-
Así trabajaba la cloaca del PSOE para Sánchez: «Espiaron al presidente y el material no sabemos dónde está»
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Sánchez rehuye la comisión de investigación pero envía a Morant a las Cortes a criticar a Mazón
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»