Hamas dispuesta a negociar vía intermediarios si Israel antes libera a 54 terroristas palestinos
El líder del grupo terrorista Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, ha afirmado este lunes que el grupo está dispuesto a mantener negociaciones indirectas con Israel si las autoridades israelíes liberan a los 54 terroristas palestinos excarcelados en 2011 en el marco del acuerdo por Gilat Shalit que han vuelto a ser detenidos desde entonces.
«Estamos dispuestos a negociar inmediatamente a través de un mediador para discutir un acuerdo de intercambio de prisioneros si Israel libera a los prisioneros del acuerdo Shalit que han sido encarcelados nuevamente», ha dicho.
Sinwar se ha referido además como «monedas de cambio» a los cuerpos de los soldados israelíes Hadar Goldin y Oron Shaul, muertos en los combates en la Franja de Gaza en 2014, así como a tres ciudadanos israelíes secuestrados por el grupo islamista.
«Nuestro compromiso y nuestra promesa a todos los prisioneros [palestinos en Israel] es que trabajaremos para su liberación en transacciones respetables», ha subrayado, según ha informado el diario israelí Yedioth Ahronoth.
Así, Sinwar ha acusado al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de «vender ilusiones» a las familias de los retenidos, explicando que «desde el principio se puso como condición que las negociaciones no empezarían hasta la liberación de los 54 prisioneros recapturados tras ser liberados en el acuerdo por Shalit». «No pagaremos dos veces el mismo precio», ha recalcado.
El propio Sinwar, nombrado en febrero como líder de Hamás en la Franja de Gaza, fue uno de los liberados en el marco de dicho acuerdo, en el que fueron excarcelados 1.027 palestinos detenidos por las fuerzas israelíes.
En este sentido, ha hecho referencia a la dimisión de Lior Lotan al frente de la oficina sobre prisioneros de guerra de la oficina de Netanyahu, argumentando que «dimitió porque tiene un cargo sin poder o autoridad».
Las declaraciones de Sinwar han llegado apenas un día después de que el ministro de Defensa de Israel, Avigdor Lieberman, afirmara que el país «no debe repetir los errores cometidos durante el acuerdo por Shalit».
Este mismo lunes, ha reiterado que «Hamás está haciendo demandas inadmisibles a Israel», durante un encuentro con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien se encuentra de visita oficial.
«Mantiene retenidos a ciudadanos israelíes que han cruzado la frontera con Gaza y se niega a dar detalles sobre su estado. Eso es crueldad pura y dura», ha indicado, al tiempo que ha afirmado que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, «está aumentando la intensidad de la situación en Gaza para incitar una confrontación entre Israel y Hamás, y puede que tenga que comerse este pastel».
Lo último en Internacional
-
La juez declara culpable al ex presidente colombiano Uribe por «sobornos» para manipular testigos
-
Medvedev contesta al ultimátum de Trump a Putin para el alto el fuego: «Podría terminar en guerra»
-
El Gobernador de Santander (Colombia): «Petro negocia con bandidos y crea problemas de educación y salud»
-
Elecciones en Venezuela: maduro refuerza su dictadura con otro pucherazo electoral
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
Últimas noticias
-
La juez declara culpable al ex presidente colombiano Uribe por «sobornos» para manipular testigos
-
Jaume Munar accede a segunda ronda en Toronto y Pedro Martínez dice adiós al torneo
-
Medvedev contesta al ultimátum de Trump a Putin para el alto el fuego: «Podría terminar en guerra»
-
El portavoz del PSOE en Valladolid a Vox: «Cuando tengan mayoría, apunte a los 11 del PSOE como fusilables»
-
Incendio en Tenerife afecta a El Tanque y Santiago del Teide que obliga a evacuar el Valle de Arriba