Guaidó pide a Bolsonaro y Duque que le ayuden a introducir ayuda humanitaria por las fronteras
Juan Guaidó ha pedido a los presidentes de Brasil y Colombia, Jair Bolsonaro e Iván Duque, respectivamente, que le ayuden a introducir ayuda humanitaria al país a través de las fronteras con sus vecinos.
«En el caso de Duque y Bolsonaro, esperamos que en los próximos días nos ayuden a hacer entrar por nuestra frontera todo lo que pueda servir como ayuda humanitaria», ha dicho en una entrevista publicada este miércoles por el diario brasileño ‘Folha’.
El líder opositor ha reiterado que ha solicitado a otros países el envío de asistencia humanitaria «y se va a producir en los próximos días». El pasado viernes, ya avanzó que pronto comenzaría a entrar la ayuda extranjera en Venezuela, si bien no detalló cómo.
«Estaremos atentos para que no se desvíen (las ayudas), por medio de usurpadores», ha prometido. Guaidó ha indicado que, según las auditorías realizadas por la oposición, «se desviaron unos 400 millones de dólares destinados a este fin en los últimos años».
Por su parte, el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, ha confirmado que Guaidó ha pedido al gigante suramericano asistencia humanitaria.
Ley de Amnistía
Por otro lado, Guaidó ha asegurado que habrá una ley de amnistía y ha pedido a la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que viaje a Venezuela para constatar la situación interna y ayudarles a alcanzar el «equilibrio» entre perdón y no impunidad.
A este respecto, ha aclarado que no habrá amnistía para los miembros de la Fuerza de Acción Especial (FAES) de la Policía «porque son los principales protagonistas de los asesinatos de la mayoría de los jóvenes que murieron en la última semana por manifestarse».
Interrogado sobre si Maduro podrá beneficiarse de la amnistía, Guaidó ha recalcado que «todas las opciones están sobre la mesa», aunque ha reclamado al mandatario bolivariano un gesto: «Él mismo debería dar un paso para facilitar la transición».
En cualquier caso, ha aclarado que «el texto de la ley se propondrá para una consulta pública de la que saldrá una amnistía sin impunidad».
Guaidó se declaró «presidente encargado» el pasado 23 de enero en respuesta a la decisión de Maduro de iniciar el 10 de enero un segundo mandato que ni la oposición venezolana ni gran parte de la comunidad internacional reconocen porque consideran que se basa en unas elecciones presidenciales, las del 20 de mayo, no democráticas.
Se ha fijado como ‘hoja de ruta’ cesar la «usurpación del poder» y crear un gobierno de transición que conduzca a la celebración de unas elecciones «libres». Estados Unidos, Canadá y la mayoría de los países de la región le han reconocido como «presidente encargado» y le han ofrecido su apoyo en esta «transición democrática».
Desde entonces, la tensión se ha disparado en las calles. En estos días, al menos 43 personas han muerto y 850 han sido detenidas desde el 21 de enero, según el balance actualizado este martes por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Lo último en Internacional
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
Últimas noticias
-
La mallorquina Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel
-
Estos son todos los Premios Nobel españoles de la historia
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Montero chantajea al PP con los enfermos de ELA: «Tendrán dinero si hay Presupuestos»
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»