Guaidó pide a Bolsonaro y Duque que le ayuden a introducir ayuda humanitaria por las fronteras
Juan Guaidó ha pedido a los presidentes de Brasil y Colombia, Jair Bolsonaro e Iván Duque, respectivamente, que le ayuden a introducir ayuda humanitaria al país a través de las fronteras con sus vecinos.
«En el caso de Duque y Bolsonaro, esperamos que en los próximos días nos ayuden a hacer entrar por nuestra frontera todo lo que pueda servir como ayuda humanitaria», ha dicho en una entrevista publicada este miércoles por el diario brasileño ‘Folha’.
El líder opositor ha reiterado que ha solicitado a otros países el envío de asistencia humanitaria «y se va a producir en los próximos días». El pasado viernes, ya avanzó que pronto comenzaría a entrar la ayuda extranjera en Venezuela, si bien no detalló cómo.
«Estaremos atentos para que no se desvíen (las ayudas), por medio de usurpadores», ha prometido. Guaidó ha indicado que, según las auditorías realizadas por la oposición, «se desviaron unos 400 millones de dólares destinados a este fin en los últimos años».
Por su parte, el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, ha confirmado que Guaidó ha pedido al gigante suramericano asistencia humanitaria.
Ley de Amnistía
Por otro lado, Guaidó ha asegurado que habrá una ley de amnistía y ha pedido a la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que viaje a Venezuela para constatar la situación interna y ayudarles a alcanzar el «equilibrio» entre perdón y no impunidad.
A este respecto, ha aclarado que no habrá amnistía para los miembros de la Fuerza de Acción Especial (FAES) de la Policía «porque son los principales protagonistas de los asesinatos de la mayoría de los jóvenes que murieron en la última semana por manifestarse».
Interrogado sobre si Maduro podrá beneficiarse de la amnistía, Guaidó ha recalcado que «todas las opciones están sobre la mesa», aunque ha reclamado al mandatario bolivariano un gesto: «Él mismo debería dar un paso para facilitar la transición».
En cualquier caso, ha aclarado que «el texto de la ley se propondrá para una consulta pública de la que saldrá una amnistía sin impunidad».
Guaidó se declaró «presidente encargado» el pasado 23 de enero en respuesta a la decisión de Maduro de iniciar el 10 de enero un segundo mandato que ni la oposición venezolana ni gran parte de la comunidad internacional reconocen porque consideran que se basa en unas elecciones presidenciales, las del 20 de mayo, no democráticas.
Se ha fijado como ‘hoja de ruta’ cesar la «usurpación del poder» y crear un gobierno de transición que conduzca a la celebración de unas elecciones «libres». Estados Unidos, Canadá y la mayoría de los países de la región le han reconocido como «presidente encargado» y le han ofrecido su apoyo en esta «transición democrática».
Desde entonces, la tensión se ha disparado en las calles. En estos días, al menos 43 personas han muerto y 850 han sido detenidas desde el 21 de enero, según el balance actualizado este martes por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Lo último en Internacional
-
Von der Leyen se someterá a una moción de censura en la Eurocámara por el ‘Pfizergate’
-
El Dalai Lama confirma que habrá un sucesor tras su muerte: «La institución continuará»
-
Irán suspende oficialmente la colaboración con la agencia nuclear de la ONU
-
Trump asegura que Israel acepta acordar un alto el fuego de 60 días en Gaza
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»
Últimas noticias
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»