El gas ruso, un quebradero de cabeza para la UE
El peso de las importaciones de gas ruso a Europa baja al 17% en lo que va de año
España sigue comprando gas a Rusia en plena invasión: el metanero Nikolay Urvantsev llega a Bilbao
La Unión Europea se comprometió este viernes en una cumbre en Bruselas a reducir su dependencia del gas ruso, pero cerrar el grifo representa un quebradero de cabeza para un bloque con realidades diferentes. «Hemos acordado eliminar nuestra dependencia de las importaciones de gas, petróleo y carbón rusos lo antes posible», reza la Declaración de Versalles, adoptada por los líderes de los 27 países de la UE.
Los europeos tomaron esa decisión en respuesta a la invasión rusa de Ucrania y presionados por Estados Unidos, que impuso un embargo sobre las importaciones de petróleo y gas rusos. Reino Unido anunció que lo hará a finales de 2022, informa AFP. Sin embargo, las realidades son diferentes. Rusia suministra el 40% de las necesidades de gas de la UE y alrededor del 25% de crudo. Estados Unidos, por su parte, importa solo el 8% de petróleo de Rusia y nada de gas.
En la UE, los países que comparten frontera con Rusia, como bálticos y nórdicos, presionan para romper los vínculos energéticos con el vecino, ante las reticencias de naciones industriales como Italia, Alemania y otras de Europa central.
El impacto de las sanciones sobre los europeos debe ser el «mínimo posible», reiteró al llegar a la cumbre el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, cuyo país importa de Rusia el 55% de su gas y el 42% de su petróleo y carbón.
«Tenemos que deshacernos de los combustibles fósiles rusos lo antes posible», ya que, con su compra, «estamos de hecho financiando la guerra rusa», estimó por su parte la primera ministra finlandesa, Sanna Marin.
«Errores de cálculo»
En su estrategia para alcanzar la neutralidad carbono en 2050, la Comisión Europea presentó esta semana su plan para independizarse de los hidrocarburos antes de 2030. Los líderes le urgieron este viernes a que sea para 2027.
La coyuntura económica tampoco ayuda. La guerra en Ucrania disparó los precios del petróleo y del gas y se multiplican los llamados a los europeos a que reduzcan su consumo energético, en pleno invierno boreal.
El Banco Central Europeo (BCE) estimó además que el crecimiento del PIB de la eurozona será del 3,7% en 2022, medio punto menos que la anterior proyección, y que la inflación se disparará al 5,1% por los precios de la energía.
El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, cuyo país ejerce la presidencia pro témpore de la UE, llegó incluso a comparar la situación actual «en intensidad y brutalidad con la crisis del petróleo de 1973».
En un contexto de preocupación en Europa por el poder adquisitivo, el presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que no es responsable del alza de precios en el mundo, que atribuyó en cambio a los «errores de cálculo» de los occidentales.
La titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, avanzó que presentará antes de fines de marzo un plan para evitar el «efecto contagio» del alza de los precios del gas en la factura eléctrica de los hogares.
«Isla energética»
En Bruselas, los líderes europeos abogaron así por diversificar sus suministros y rutas, incluyendo el uso de gas natural licuado (GNL); impulsar las renovables; mejorar la eficiencia energética y los planes de contingencia.
Bruselas propuso, por ejemplo, triplicar el objetivo de capacidad de almacenamiento en la UE a finales de septiembre del 30% al 90%, de cara a enfrentar el otoño e invierno boreales y eventuales choques en el mercado y suministro.
Otra de las promesas de los líderes es mejorar la interconexión de las redes europeas de gas y electricidad, un tradicional llamado de España, cuyo presidente del gobierno, Pedro Sánchez, reiteró a su llegada a la cumbre.
«No es de recibo que la península ibérica sea una isla energética», dijo Sánchez, defendiendo que la capacidad de regasificación y de energía renovable de España pueden «contribuir» a la «autonomía estratégica» de Europa.
España dispone, por ejemplo, de varios terminales de GNL, pero sus capacidades para distribuirlo más allá de los Pirineos hacia el resto del continente son limitadas por la falta de interconexiones.
Temas:
- Rusia
Lo último en Internacional
-
La tregua de Pascua fracasa en Ucrania: Zelenski reporta 59 ataques rusos pese a la promesa de Putin
-
Trump sacrifica la postura histórica de EEUU y reconoce Crimea como rusa para avanzar en la paz
-
Putin anuncia un alto el fuego en Ucrania por la Pascua ortodoxa tras sus matanzas de la última semana
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
EEUU amenaza con abandonar las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania si no hay avances
Últimas noticias
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
Preocupación por el estado de salud de Nacho Vidal: «Me durmieron»
-
Roba la caja registradora de un comercio reventando el escaparate con una tapa de alcantarilla
-
El Hospital de Inca ya opera de la espalda con endoscopia
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo y horario de la final de tenis del Conde de Godó