El G7 promete entregar 2.300 millones de vacunas a países en vías de desarrollo antes de 2022
El Grupo de los Siete (G7) que conforman Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido se ha comprometido a la entrega de 1.000 millones de vacunas a los países en vías de desarrollo a lo largo de los próximos 12 meses con vistas a un total, como ya anticipó la canciller alemana Angela Merkel, de 2.300 millones de vacunas a finales de 2022, según han hecho saber este domingo en el comunicado final de la cumbre celebrada en Cornualles (Reino Unido).
En el texto, los firmantes recuerdan su compromiso de «proporcionar un total de más de dos mil millones de dosis de vacunas» y de «crear los marcos adecuados para fortalecer la defensa colectiva contra las amenazas a la salud mundial». De ellas, 870.000 serán entregadas «directamente» por los países del G7 a lo largo del próximo año.
Para ello, defienden el mecanismo COVAX dependiente de la ONU como «la ruta principal para proporcionar vacunas a los países más pobres», aunque reconocen la «urgente necesidad de acelerar la entrega de esas dosis».
Además, anuncian un compromiso de «colaborar con el sector privado, el G20 y otros países para incrementar esta contribución en los próximos meses», para «seguir exportando en proporciones significativas» y «fomentar las licencias voluntarias y la producción global sin ánimo de lucro» que supone un 95 por ciento de las aportaciones a COVAX.
El G7 manifiesta su intención de adoptar medidas para desarrollar «la capacidad de fabricación en todos los continentes, mejorar los sistemas de alerta temprana y apoyo a la ciencia en una misión para acortar el ciclo para el desarrollo de vacunas seguras y efectivas, tratamientos y pruebas de 300 a 100 días».
Asimismo, el G7 también respalda la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para una nueva investigación sobre los orígenes de la pandemia de coronavirus. «Pedimos un asesoramiento oportuno, transparente, dirigido por expertos, así como la Fase 2 del estudio sobre los orígenes (de la pandemia), China incluida, como recomiendan los propios expertos», según el comunicado final.
Tras críticas como la del ex primer ministro británico Gordon Brown por la baja cifra anunciada, el actual mandatario británico, Boris Johnson, ha destacado en rueda de prensa tras la publicación del comunicado que se trata de una «cantidad enorme».
Posteriormente, el presidente estadounidense, Joe Biden, ha apuntado a la posibilidad de entregar otros 1.000 millones de vacunas próximamente, aunque ha reconocido que todavía no está en posición de realizar un anuncio formal en ese sentido. Así, Biden ha destacado el tono «extraordinariamente colaborativo» de la cita y ha expresado su satisfacción en lo que respecta a la respuesta a China.
Lo último en Internacional
-
Un nuevo terremoto de magnitud 5,6 sacude Afganistán cuatro días después del que dejó 2.205 muertos
-
Zelenski consigue el apoyo de 26 países para garantizar la seguridad de Ucrania «por tierra, mar y aire»
-
¿Puede caer el Gobierno de Francia el próximo lunes? Estas son las opciones de Macron
-
Sánchez y Starmer relanzan las relaciones entre España y Reino Unido tras el acuerdo sobre Gibraltar
-
Putin reta a Zelenski a una reunión: «Si está listo, que venga a Moscú»
Últimas noticias
-
BBVA lanzará la OPA sobre Banco Sabadell el próximo lunes y durará hasta el 7 de octubre
-
China responde a Bruselas con gravámenes de hasta el 62,4% para el sector porcino de la UE
-
El Ibex 35 remonta un 0,11% al cierre de la semana y mira de nuevo hacia los 15.000 puntos
-
El lapsus que delata a García Ortiz: «Soy consciente de las singularidades procesales de mi intervención…»
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?