Las fuertes lluvias en Japón dejan más de diez desaparecidos y obligan a evacuar a medio millón de personas
En torno a una decena de personas han desaparecido y más de medio millón han tenido que ser evacuadas a causa de las fuertes lluvias registradas durante los últimos días en el suroeste de Japón, principalmente en las provincias de Fukuoka y Oita.
Las autoridades locales se han visto obligadas a emitir alertas por las precipitaciones, que han sido cerca de un 50 por ciento superiores a las lluvias habituales en estas fechas, según ha recogido la cadena nipona NHK.
El jueves por la mañana, más de 1.600 efectivos de las Fuerzas de Autodefensas niponas estaban ayudando en las labores de rescate de los ciudadanos que han quedado varados a causa de las lluvias. A esta tarea se sumarán doce helicópteros de reconocimiento de daños una vez que mejoren las condiciones climáticas.
El Ministerio de Agricultura ha advertido de que una importante cantidad de ríos de la zona corren el riesgo de desbordarse y provocar inundaciones. La Agencia Meteorológica de Japón ha asegurado que en algunas áreas nunca se habían registrado precipitaciones tan contundentes.
Temas:
- Inundaciones
- Japón
Lo último en Internacional
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Trump anuncia la detención del asesino de Charlie Kirk: «Espero que le condenen a muerte»
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia tras su oleada de drones
-
Unas maniobras rusas en 2022 similares a las de hoy frente a Polonia acabaron en la invasión de Ucrania
Últimas noticias
-
Respaldo total de Tellado a Mazón: «Quiero darte las gracias por el gran trabajo que estás realizando»
-
ONCE hoy, viernes, 12 de septiembre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Ni Rahola va a la Diada
-
A capitán muerto, capitán puesto
-
El Mallorca, a evitar igualar su peor arranque del siglo XXI