La Fiscalía de Brasil denuncia a Lula por tráfico de influencias en Angola
La Fiscalía de Brasil denunció este lunes al expresidente Luiz Inacio Lula da Silva por tráfico de influencias entre 2011 y 2015, al beneficiar a la constructora Odebrecht en la obtención de contratos en Angola. Lula, que presidió Brasil entre 2003 y 2010, también fue acusado de cometer delitos de corrupción, lavado de dinero y organización delictiva en este caso, que investiga negocios financiados por el banco de fomento BNDES en el país africano.
Según la Fiscalía de Brasilia, Lula actuó «ante el BNDES y otros organismos (…) con el propósito de garantizar la liberación de financiamientos por parte del banco público para la realización de obras de ingeniería en Angola», que realizó Odebrecht. En contrapartida, Odebrecht «distribuyó a los involucrados, de forma disimulada, valores que, actualizados superan los 30 millones de reales (unos 9,3 millones de dólares)», detalló el organismo en un comunicado.
Lula es acusado de haber cometido presuntos actos de corrupción pasiva entre 2008 y 2010, cuando todavía era presidente, y de supuesto tráfico de influencias, entre 2011 y 2015, en condición de expresidente.
Otras diez personas fueron denunciadas este lunes por los mismos delitos, entre ellos Marcelo Odebrecht, expresidente de la constructora que lleva su nombre -que también está involucrada en el caso de corrupción en Petrobras- y Taiguara Rodrigues dos Santos, sobrino de Lula, titular de una empresa que su tío habría usado para lavar dinero.
Lula ocultó sus ganancias
Lula también ocultó los valores que recibió de Odebrecht mediante su empresa LILS Palestras, que obtuvo los recursos como forma de pago por la organización de conferencias del exmandatario en el exterior, informó la Fiscalía.
«Después de dejar la Presidencia, Lula dio 72 conferencias para 45 empresas de diversos países y sectores de actuación. Intentar criminalizar una actividad que es realizada por muchos otros expresidentes sólo se justifica por una persecución política», afirmaron los asesores de Lula en su página de Facebook, en el momento que se hizo pública la denuncia.
El exmandatario enfrenta ya un juicio por corrupción y lavado de dinero en el marco del escándalo de desvíos en Petrobras, y otro proceso por obstrucción de la justicia en Brasilia.
«Lula jamás tuvo conocimiento de ningún esquema de corrupción instalado en Petrobras», afirmaron sus abogados este lunes, al detallar la defensa que presentaron ante el juez anticorrupción Sergio Moro, que conduce la megacausa en la ciudad de Curitiba (Paraná, sur de Brasil).
Lo último en América Latina
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
Casi nadie sabe para que sirve y puede ahorrarte problemas: la pieza de las ventanas todos pasamos por alto
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica, en directo: dónde ver gratis en vivo la Fórmula 1 con Alonso y Sainz hoy
-
Un ganadero de León descubre este insólito animal escondido en su finca y su reacción no tiene precio