La extrema derecha de la AfD afirma que el Islam es una «amenaza para la paz en Alemania»

En la última semana antes de las elecciones generales de este domingo, la formación de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD, por sus siglas en alemán), ha tomado la posición más vehemente y explícita hasta la fecha contra refugiados, inmigrantes y todo lo que no suene a ‘raza autóctona’. Según el partido que está llamado a convertirse en la tercera fuerza política del país, el Islam supone «una amenaza inmediata para la paz nacional».
Así se ha expresado Alexander Gauland, líder de la AfD, en vísperas de la jornada en la que la formación política aspira a entrar en el Bundestag por primera vez. Y todos los sondeos prevén que lo hará con enorme fuerza.
AfD fue fundada como consecuencia de un movimiento euroescéptico surgido en Alemania en 2013. No obstante, en los últimos meses ha centrado su atención en el Islam y la inmigración, aprovechando el rechazo generalizado a la decisión de la canciller alemana, Angela Merkel, de acoger a cientos de miles de refugiados en 2015.
Gauland, el principal candidato de la AfD de cara a los comicios del próximo 24 de septiembre junto a Alice Weidel, ha dicho que «se están produciendo cambios muy preocupantes en Alemania» y que «la creciente islamización de la sociedad alemana pone en jaque el Estado de Derecho alemán».
Gauland ha añadido que la AfD va a proponer una serie de cambios drásticos, como la prohibición del uso del velo para cualquier tipo de funcionaria pública, la prohibición del uso de minaretes y de la llamada al rezo y un registro obligatorio de todas las mezquitas del país.
En un documento publicado por el partido este lunes con motivo de una conferencia de prensa, AfD ha dicho que no considera al Islam como una religión sino como «una doctrina político-religiosa» que no se diferencia en nada del islamismo radical. El comunicado emitido también establece que el «Islam no pertenece a Alemania», en referencia a unas declaraciones hechas por la canciller en 2015 en las que aseguraba lo contrario.
De acuerdo con el último registro realizado en 2016, hay cerca de 4,7 millones de musulmanes viviendo en Alemania, lo que representa cerca del 6% de su población total. Alrededor de un 45% de ellos tienen ciudadanía alemana.
Lo último en Europa
-
Orbán anuncia un referéndum en Hungría sobre la adhesión de Ucrania en la Unión Europea
-
Europa se rearma: Von der Leyen moviliza 800.000 millones para disparar el gasto en Defensa
-
El mapa que ilustra la división del voto alemán: la antigua RDA comunista se vuelca ahora con la AfD
-
Macron habla por teléfono con Trump minutos antes de la reunión de líderes europeos
-
Miles de rumanos salen a la calle para protestar contra las injerencias electorales de Bruselas
Últimas noticias
-
Vuelven las cartas del miedo de Hacienda: están llegando ya y vienen con malas noticias
-
Palo para los okupas: así es la nueva reforma que lo cambia todo a partir del 3 de abril
-
Bocadillos XXL y tapas gratis: el bar de Madrid que se ha convertido en una parada obligatoria
-
Medio Maratón de Madrid 2025: cuándo es y dónde empieza, recorrido y más sobre la carrera
-
Soy jardinero y este es el truco infalible para evitar que las hojas de tus plantas caigan antes de tiempo