González Pons exige una reforma de la euroorden «para aclarar que la UE defiende la Constitución»
El líder popular español en el Parlamento Europeo ya se lo reclamó a Juncker por carta el pasado julio
"Schengen no puede servir para que algunos países cierren la frontera a los refugiados y otros países las abran a los delincuentes"
Como ya hizo por carta el pasado mes de julio, el portavoz del PP y vicepresidente primero del Grupo PPE en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, ha instado este miércoles al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, a impulsar una revisión de la euroorden para que «quede claro que la UE defiende la Constitución española». González Pons reclama incluir la protección «contra los intentos de golpe de Estado», al tiempo que ha criticado a Bélgica por «abrir las fronteras a delincuentes».
«No tiene sentido que [el acuerdo sin fronteras] Schengen sirva para que algunos países cierren la frontera a los refugiados y para que otros países abran las fronteras a los delincuentes», se ha quejado González Pons ante Juncker, durante el debate sobre el Estado de la Unión Europea en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).
El eurodiputado ‘popular’ ha lamentado que un año después de que España sufriera «un intento de golpe de Estado», el Tribunal Supremo no tenga a su disposición para ser juzgados «a todos los responsables», porque «un tribunal regional de otro Estado de la Unión le ha negado esta posibilidad».
Tras la huida del expresidente de Cataluña Carles Puigdemont y otros cuatro miembros de su ex Govern a Bélgica para eludir la causa abierta por el ‘procés’ en España, el juez Pablo Llarena emitió órdenes europeas de detención y entrega (euroorden) para todos ellos en Bélgica y Alemania.
En el caso de Bélgica, el tribunal denegó la entrega de los exconsellers por defectos de forma en las euroórdenes, mientras que el tribunal alemán aceptó entregar a Puigdemont pero sólo por delitos de malversación y no rebelión, por lo que Llarena retiró la petición.
Así las cosas, González Pons cree necesario una reforma de la euroorden que permita modificar los delitos por los que los investigados deben ser entregados al Estado miembro que los reclama, por ejemplo incluir delitos de ciberterrorismo, propaganda en Internet, manipulación electoral e intentos de golpe de Estado.
El portavoz del PP en la Eurocámara ha advertido de que no es España el único caso en el que no ha funcionado el mecanismo de entrega automática en la Unión Europea y ha preguntado a Juncker si el mensaje que quiere que llegue a los españoles es que «Europa no protege la Constitución española».
La petición de González Pons al jefe del Ejecutivo comunitario no ha tenido durante el debate respuesta de Juncker, quien se ha retirado del pleno antes de que concluyera la sesión.
Lo último en Cataluña
-
Las cesiones de Sánchez a Cataluña no frenan la fuga de empresas: 4.500 millones de euros se van a Madrid
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
Un obispo en tacones y postrado a cuatro patas: así es el cartel anticristiano del carnaval de Tarrasa
-
El infierno de los vecinos de Santa Coloma por un tunecino: «Mea en la calle, insulta y es agresivo»
-
El Supremo rechaza aplicar la amnistía a Borràs y ratifica su condena por prevaricación
Últimas noticias
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años