Estados Unidos amenaza con sanciones a China si impone la nueva ley de seguridad en Hong Kong
El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Robert O’Brien, ha avisado este domingo de que la Casa Blanca podría imponer sanciones a China si finalmente acaba imponiendo la llamada ley de seguridad sobre el territorio de Hong Kong, una medida criticada por la oposición a través de fuertes protestas por entenderla como un ataque a la independencia parcial de la que disfruta el territorio.
El asesor norteamericano indicó que la imposición de esta ley, destinada a castigar actos de sedición o disidencia, o motivados por la injerencia extranjera incapacitaría al Departamento de Estado de EEUU para certificar la independencia de Hong Kong.
Esta incertidumbre, según O’Brien, «conlleva implicaciones legales según la ley estadounidense», en particular en el ámbito de las relaciones económicas, con lo que China podría incurrir en comportamientos motivo de sanción.
«Me cuesta ver cómo Hong Kong puede seguir siendo el centro financiero asiático en el que se ha convertido si al final China toma el control. A mí me parece un gran error por parte de Pekín. La comunidad financiera no se quedaría en ese lugar», ha indicado en una entrevista a CBS.
«China depende del capital del resto del mundo», dijo O’Brien. «Si pierden el acceso a ello, a través de Hong Kong, el golpe que se llevarían (el presidente del país) Xi Jinping y el Partido Comunista chino sería tremendo», ha agregado.
Al menos 180 personas han resultado detenidas a lo largo de las protestas de este domingo en Hong Kong contra la nueva ley de seguridad impuesta desde China que han derivado en una carga policial en varios puntos de la ciudad, especialmente en la zona de Causeway Bay.
La Policía ha informado de numerosos daños materiales y de al menos dos heridos, ambos transeúntes, que fueron atacados cuando intentaban despejar los bloqueos efectuados por los manifestantes. También se tiene constancia de cuatro agentes heridos después de que los manifestantes les arrojaran ladrillos y otros objetos, informa el ‘South China Morning Post’.
Todavía se desconoce el balance de heridos que los activistas de oposición suelen dar tras estos enfrentamientos.
La ley de seguridad es una normativa presentada por las autoridades de Pekín y destinada a perseguir cualquier actividad vinculada a la sedición, la secesión o el terrorismo, que veta también cualquier intento de «injerencia extranjera» en la antigua colonia británica, de acuerdo con el texto inicial.
A pesar de que la máxima responsable local del territorio, la jefa del Ejecutivo Carrie Lam, ha prometido que esta ley no atentará contra la independencia parcial de la que disfruta Hong Kong, los opositores la han entendido como un nuevo acto de sumisión a las autoridades centrales tras la frustrada ley de extradición que el año pasado generó las marchas más multitudinarias vistas en la historia reciente del territorio.
Lo último en Internacional
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue israelí en Gaza
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Lo que Marco Rubio le susurró al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
Últimas noticias
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
Audiencias de ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ de ayer, miércoles 8 de octubre
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
La Audiencia corrige a Peinado: no puede investigar la malversación de Begoña Gómez por separado
-
Declaran de alto riesgo el Manresa-Hapoel Jerusalén de la Eurocup por el movimiento propalestino