Estados Unidos alerta de que China se está fortaleciendo: podría contar con 1.000 ojivas nucleares en 2030
Consultora china Veline Ong avisa: contenedores que llegaban a España en Navidad no lo harán hasta julio
Las empresas europeas presentes en China prevén que la crisis energética se prolongue hasta marzo 2022
Los comerciantes advierten de escasez de productos y precios más altos en Navidad
Estados Unidos ha alertado del fortalecimiento militar y los avances que está llevando a cabo China. Además, desde la administración norteamericana advierten de que el Pekín podría contar ya con mil ojivas nucleares para el años 2030. Así lo ha detallado el Departamento de Defensa estadounidense en su informe anual ‘Avances militares y de seguridad de China’, ordenado por el Congreso de Estados Unidos y que sirve como «una evaluación autorizada» sobre los desarrollos de China en estos ámbitos.
El Gobierno chino ha calificado el informe estadounidense sobre su arsenal nuclear de «manipulación».
Washington ha puesto de manifiesto que el Gobierno de Xi Jinping se encuentra en vías de fortalecer su «capacidad para luchar y ganar guerras contra un enemigo fuerte, coaccionar a Taiwán y a los demandantes rivales en disputas territoriales y contrarrestar la intervención de un tercero en conflictos en la periferia de China».
Estos avances de Pekín se reciben con preocupación en Estados Unidos, que observan cómo la expansión del arsenal nuclear chino es mayor de lo que esperaban y supera las estimaciones anteriores del Pentágono.
Asimismo, el informe también apunta el desarrollo de nuevos misiles balísticos intercontinentales por parte del Gobierno de Xi, que estaría inmerso ahora en la construcción de, al menos, tres campos de silos de misiles. Este punto también lo ha puesto de manifiesto la Federación de Científicos Estadounidense, aunque desde Pekín no se han pronunciado al respecto.
Ya el mes pasado, el presidente del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, expresó su preocupación por las demostraciones chinas del uso de armas hipersónicas, por las que consideró que podría estar «muy cerca» un «momento Sputnik», en alusión al lanzamiento del satélite soviético en 1957, que marcó su liderazgo en la «carrera espacial», recuerda ‘The Hill’.
Este informe se ha publicado en un momento en que las relaciones entre Washington y Pekín atraviesan una fase de tensiones derivada de las incursiones aéreas chinas en Taiwán, la cual consideran de su territorio, ante las que Estados Unidos ha remarcado su compromiso con la isla. A finales de octubre la presidenta de Taiwán, Tsai Ing Wen, reconoció que las amenazas de Pekín iban en aumento y que la isla contaba con la presencia de entrenadores del Ejército estadounidense.
Lo último en Internacional
-
Un apuñalamiento en un colegio de Nantes (Francia) deja al menos un muerto y tres heridos
-
Muerte del Papa Francisco, última hora en directo: velatorio, cuándo es el funeral, fecha del cónclave y todos los candidatos
-
Éstos son los cardenales que se encerarrán en el Cónclave: uno de ellos es el futuro Papa y no van a ser…
-
La Capilla Sixtina ya prepara el cónclave: 133 sillas de cerezo, barrido electrónico, pavimento falso…
-
El médico del Papa habla de sus últimas horas de vida: «Me lo encontré en coma con los ojos abiertos»
Últimas noticias
-
Ni telas ni papel film: el increíble truco de esta panadería para conservar el pan fresco durante semanas
-
Un apuñalamiento en un colegio de Nantes (Francia) deja al menos un muerto y tres heridos
-
Detenidos en Menorca dos ladrones con numerosos antecedentes por una oleada de robos en Cala en Blanes
-
Muerte del Papa Francisco, última hora en directo: velatorio, cuándo es el funeral, fecha del cónclave y todos los candidatos
-
Éstos son los cardenales que se encerarrán en el Cónclave: uno de ellos es el futuro Papa y no van a ser…