Erdogan quiso acabar con el legado de Atatürk y controlar el ejército para islamizar Turquía
El actual presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan se ha encontrado con una revolución interna surgida desde un ejército al que siempre ha tratado de controlar, especialmente a medida que iba acumulando poder como gran líder del país. En realidad, Erdogan siempre se ha visto a sí mismo como un nuevo Atatürk, el gran padre de la Turquía moderna, aunque las diferencias entre sus iniciativas políticas no puedan ser más diferentes.
Fue Mustafa Kemal Atatürk, primer ministro un año entre el 20 y el 21 y presidente entre 1923 y 1938 quien protagonizó la construcción de la actual República de Turquía como un país laico y democrático. Visto en Turquía como padre y salvador del país, el gran objetivo de Atatürk fue edificar un estado a imagen y semejanza de las modernas naciones europeas, impulsando la industrialización y aboliendo en 1924 el califato. Acabó con las escuelas teológicas islámicas y reemplazó la sharia por un código civil basado en el suizo, adoptando los códigos penales italiano y alemán para regir el país.
Sentó las bases de una Turquía moderna que no ha dejado de crecer mirando siempre hacia Europa hasta que el ascenso de Recep Tayyip Erdogan al poder se convirtió en una amenaza para esa estabilidad. Desde Atatürk no había tenido Turquía un líder tan personalista como Erdogan, quien fue acumulando poder como primer ministro entre 2003 y 2014 y logró traspasar todo ese poder a la figura de la presidencia cuando él mismo accedió al cargo en agosto de 2014.
Islamización y purga militar
Por el camino trató de darle la vuelta a gran parte de los principios que Atatürk había implementado en el país, incluyendo quitarle todo el poder de salvaguardar la constitución al ejército, que hasta 2011 tenía la potestad de acabar con gobiernos que no se rigieran bajo los modernos principios de Atatürk. De este modo Erdogan obtenía vía libre para acelerar en el proceso de islamización que ha venido desarrollando en Turquía.
En ese año 2011 Erdogan realizó una importante purga entre los altos mandos del ejército que hasta entonces eran los garantes del cumplimiento de la constitución, convirtiéndose él mismo en la cabeza militar del país. Por el camino, Erdogan también ha reducido la oposición a una mera posición anecdótica, siendo de facto su partido el único con capacidad real de Gobierno y situando de forma sistemática a primeros ministros con poco poder real.
A día de hoy Mutafa Kemal Atatürk es recordado como el padre de la laica y moderna Turquía, no en vano fue uno de los principales candidatos a ser elegido ‘hombre del siglo XX’ por la revista Time, mientras que Recep Tayyip Erdogan se enfrenta a un posible final político coincidiendo sólo en la aspiración personalista de un mandato caracterizado por su obsesión por el control del poder y el regreso a una islamización de Turquía.
Temas:
- Recep Tayyip Erdogan
Lo último en Europa
-
El momento en que jóvenes del seminario de Chiclayo se enteran de que su ex obispo Robert Prevost es el Papa
-
La primera oración del Papa León XIV en San Pedro que esperanza al mundo: «Pidamos el milagro de la paz»
-
Los tres vínculos de León XIV con España: su madre, las reliquias de dos mártires y un santo aragonés
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
El periodista argentino Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada