Elon Musk avisa al Pentágono: ya no pagará más la red de satélites que mantiene conectada a Ucrania
Elon Musk, bajo investigación por la compra de Twitter
Elon Musk recula y acepta comprar Twitter por el precio pactado al inicio
La empresa SpaceX, propiedad de Elon Musk, ha informado al Pentágono estadounidense de que no va a seguir cargando con los costes de mantener los sistemas de internet satelital Starlink operativos en Ucrania. Dicho de otro modo: no va a seguir pagando la red de satélites que mantiene conectada a Ucrania. Semejante operativo ya le ha costado a su empresa 80 millones de dólares, pero a final de año, la factura llegará, probablemente, a los 100 millones a finales de año, ha señalado el magnate Elon Musk.
Según ha notificado Elon Musk al Departamento de Defensa, carece de los medios necesarios para seguir financiando la red de internet Starlink en Ucrania, en lo que se interpreta como un llamamiento al Gobierno de Estados Unidos para que asuma esa tarea y su correspondiente coste.
Desde el comienzo de la guerra en Ucrania tras la invasión rusa el 23 de febrero de este año, SpaceX ha entregado a ese país unas 25.000 terminales que brindan conexión a internet a través de una constelación de satélites que forman la red Starlink, dijo Musk.
El controvertido empresario ha advertido de que la empresa espacial «no podía continuar financiando el sistema existente indefinidamente y enviar miles de terminales adicionales. No es razonable». Según informa la CNN, SpaceX envió la citada carta al Pentágono en septiembre indicando que ya no podía pagar los costos del servicio en Ucrania.
La compañía, agregó la cadena, solicitó al Departamento de Defensa de Estados Unidos que se haga cargo de los fondos para el uso de Starlink por parte del gobierno ucraniano y su ejército, cuyo costo se estimó en 400 millones de dólares para los próximos 12 meses.
La red Starlink ha ayudado a mantener la cobertura de internet en áreas de Ucrania bombardeadas por el ejército ruso. Hasta junio, alrededor del 15% de la infraestructura de internet existente en Ucrania había sido destruida o dañada, dijeron las autoridades.
Los operadores de telecomunicaciones ucranianos también han sido objeto de numerosos ataques cibernéticos. Musk asegura que, salvo un «pequeño porcentaje», todos los costes de despliegue y mantenimiento de las terminales de Starlink en Ucrania han corrido por cuenta de SpaceX. Pero la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) dijo en abril que había comprado 1.330 terminales de SpaceX para enviarlos a Ucrania.
Lo último en Internacional
-
Al menos tres muertos en un tiroteo en plena calle en Uppsala (Suecia)
-
Kit de supervivencia para el apagón en España: todo lo que debe llevar
-
El Cónclave para elegir al Papa empezará el 7 de mayo a las 16:30 con la entrada a la Capilla Sixtina
-
El cardenal Becciu renuncia a participar en el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco
-
El Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco se celebrará el 7 de mayo
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11