El presidente del Senado se niega a devolver al Congreso el ‘impeachment’ de Dilma Rousseff
El presidente del Senado de Brasil, Renan Calheiros, ha rechazado la orden de su homólogo de la Cámara de Diputados, Waldir Maranhão, de devolver el ‘impeachment’ contra Dilma Rousseff a la cámara baja por «vicios» en las votaciones, y mantiene así el ritmo del proceso de juicio político contra la presidenta brasileña.
Calheiros ha calificado de «absolutamente intempestiva» la decisión de Maranhão. «Aceptar este juego en la democracia sería comprometerme personalmente en un retraso del proceso, y no corresponde al presidente del Senado decidir si el proceso es justo o injusto», ha esgrimido.
Maranhão es el presidente interino de la Cámara, tras la salida de Eduardo Cunha, apartado por el Tribunal Supremo que lo investiga por obstrucción alas investigaciones contra la corrupción y por intimidación a legisladores. El actual presidente del Parlamento había lanzado la ‘bomba’ al anular la sesión en la que los diputados aprobaron el 17 de abril el ‘impeachment’ contra Rousseff, argumentando que hubo «prejuzgamiento» y «ofensa al amplio derecho de defensa».
«Ninguna decisión unipersonal puede sobreponerse a la decisión colegiada, aún más cuando fue tomada por el más relevante colegiado de la casa», indicó Calheiros en referencia al plenario de la Cámara de Diputados, que aprobó el ‘impeachment’ con una arrolladora mayoría de 367 en 513 legisladores.
Maranhão anunció su decisión 48 horas antes del inicio de la votación en el pleno del Senado para decidir sobre la apertura del juicio político contra la mandataria, acusada de «crimen de responsabilidad» por ocultar déficit presupuestarios con préstamos de bancos estatales.
De esta forma Calheiros ha desestimado el intento de la Cámara Baja de recuperar el ‘impeachment’ para celebrar una nueva votación en la que se decida sobre continuidad, lo que brindaría una segunda oportunidad a Rousseff tras el ajustado resultado de la primera ronda.
Destitución temporal de Dilma
Así las cosas, el calendario del ‘impeachment’ sigue según lo previsto, de modo que el próximo miércoles arrancará la votación en el pleno del Senado para decidir –con una mayoría de al menos 41 de los 81 senadores– si abre un juicio político contra Rousseff por irregularidades contables.
En este escenario, Rousseff quedaría destituida temporalmente y su vicepresidente, Michel Temer –también amenazado por un ‘impeachment’ por autorizar créditos públicos sin el consentimiento del Congreso–, asumiría el cargo de forma interina.
Tras una investigación de un máximo de 180 días, se celebraría un juicio político en el Senado dirigido por el presidente del Tribunal Supremo. Si dos tercios de los senadores (54), habiendo un quórum de 42, respaldan la destitución, ésta será definitiva.
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11