El ejército sirio retoma la histórica Palmira, de la que huyen los terroristas del ISIS
El ejército sirio, con apoyo de la aviación rusa, ha reconquistado la ciudad de Palmira, célebre por sus ruinas monumentales y que estaba en manos de los terroristas del autodenominado Estado Islámico (ISIS), según ha anunciado el Kremlin, citado por las agencias de prensa rusas.
El ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu, ha informado al presidente Vladimir Putin que las fuerzas sirias habían expulsado a los yihadistas del ISIS de Palmira, indicó Dmitri Peskov. «El ISIS se retiró completamente de Palmira», indicó por su parte a la AFP el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). «Pero el ejército sirio sigue con las tareas de desminado en los suburbios y todavía no desplegó en toda la ciudad», dijo Rami Abdel Rahmane, director del OSDH.
La ciudad antigua de Palmira, joya arqueológica en el centro de Siria, tiene más de 2.000 años de antigüedad y está inscrita por la Unesco en el patrimonio mundial de la Humanidad.
Palmira cayó en mano de los yihadistas por primera vez en mayo de 2015. En marzo de 2016, el ISIS fue expulsado de la ciudad por el ejército sirio y sus aliados pero los yihadistas volvieron a ocuparla en diciembre del año 2016.
Durante las etapas en las que Estado Islámico ha dominado Palmira, ha destruido monumentos de gran relevancia histórica, como el Arco del Triunfo y los templos de Baalshamin y Bel.
Bombardeos gubernamentales en Homs
En otra operación de las tropas gubernamentales, la Fuerza Aérea de Siria ha llevado a cabo ocho bombardeos sobre el distrito rebelde de Al Waer, en la ciudad de Homs, según ha informado una oficina de prensa militar dirigida por el partido-milicia libanés Hizbulá, aliado del régimen de Bashar al Assad.
Aunque Homs, uno de los epicentros de las revueltas populares de 2011, prácticamente está en manos del Gobierno desde 2014, el distrito de Al Waer, en la zona occidental de la ciudad, sigue bajo control rebelde. El pasado sábado, milicianos de la alianza islamista Tahrir al Sham llevó a cabo atentados suicidas en el centro de Homs, dejando un saldo de decenas de muertos, entre ellos un jefe de seguridad militar.
Los ataques aéreos han continuado, a pesar de la tregua que rige desde el 30 de diciembre para todas las partes en conflicto, a excepción de las organizaciones terroristas. Entretanto, representantes del Gobierno y la oposición han retomado las conversaciones de paz auspiciadas por Naciones Unidas en Ginebra, si bien aún no han logrado avances sustantivos.
Lo último en Internacional
-
EEUU sugiere que los ciudadanos que comen donuts, beben refrescos o fuman no deben tener médico gratis
-
El plan de Trump para ‘conquistar’ Groenlandia: darle 10.000 dólares al año a cada habitante
-
Trump ‘perdona’ a Elon Musk: el magnate vuelve a viajar en el Air Force One tras criticar los aranceles
-
EEUU negocia con Irán 7 años después: exigirá a Teherán que garantice que no desarrollará armas nucleares
-
Trump advierte a Irán sobre las armas nucleares: «El tiempo se agota, o pactamos o usamos la vía militar»
Últimas noticias
-
Ha vuelto a Mercadona y está arrasando: la loción hidratante que necesitas para ponerte morena sin tomar el sol
-
Alcampo la lía y tira el precio de este conocido aceite de oliva: no lo vas a encontrar tan barato
-
Del Carnaval a la Cuaresma: la rebelde pintura (y personalidad) de Maruja Mallo
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 13 de abril de 2025?
-
El mejor invento de Lidl para relajarse: el producto con el que te sentirás como en la playa sin salir de tu terraza