EEUU no se quedará «de brazos cruzados» ante el papel de Rusia en Venezuela
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, acusó el lunes a Rusia de agravar las tensiones en Venezuela con su presencia militar para apoyar al "régimen de Nicolás Maduro" y advirtió que Washington no permanecerá "de brazos cruzados".
- OKDIARIO
-
- Actualizado:
«Estados Unidos y los países regionales no se quedarán de brazos cruzados mientras Rusia exacerba las tensiones en Venezuela», dijo Pompeo a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, durante una llamada telefónica este lunes, informó el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Robert Palladino.
«La continua inserción de personal militar ruso para apoyar el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en Venezuela corre el riesgo de prolongar el sufrimiento del pueblo venezolano que apoya abrumadoramente al presidente interino Juan Guaidó», dijo en un comunicado.
Pompeo llamó a Rusia a «cesar su comportamiento no constructivo» y sumarse a los países «que buscan un futuro mejor para el pueblo venezolano», añadió el texto.
La agencia estatal rusa Sputnik confirmó el domingo que dos aviones de las Fuerzas Armadas rusas aterrizaron el sábado en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, transportando personal militar y equipos.
Estados Unidos y más de 50 países impulsan la salida del poder de Maduro, cuya reelección consideran resultado de elecciones fraudulentas, y reconocen como presidente interino a Guaidó, quien también es jefe del Parlamento, con miras a encabezar un gobierno de transición y organizar nuevas elecciones.
Rusia, que es junto con China uno de los principales acreedores de la multimillonaria deuda externa de la otrora potencia petrolera, se ha opuesto sistemáticamente a la campaña de Washington para sancionar a Maduro.
La colaboración militar entre Caracas y Moscú se ha fortalecido en las últimas dos décadas con la llegada al poder de Hugo Chávez, el mentor de Maduro fallecido en 2013, con la compra de equipos y armamento militar.
Rusia ya demostró su apoyo a Maduro al enviar dos bombarderos Tu-160 a Venezuela en diciembre pasado para participar en un ejercicio militar.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha ordenado antes a sus fuerzas militares, o paramilitares, ingresar en escenarios conflictivos para desafiar las estrategias de Estados Unidos, especialmente en Siria y Ucrania.
Temas:
- Nicolás Maduro
- Rusia
Lo último en Internacional
-
Siete hombres acusados de más de 40 delitos sexuales contra 11 adolescentes en Bristol (Reino Unido)
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel