EEUU garantiza la protección a Corea del Sur y Japón ante la amenaza de Kim Jong-un
El secretario estadounidense de Defensa, James Mattis, reafirmó este viernes a Corea del Sur y Japón el compromiso total de Washington en temas de seguridad frente a la amenaza nuclear norcoreana. Un ataque nuclear de Corea del Norte comportaría una respuesta «eficaz y aplastante», advirtió Mattis en Seúl, en la primera gira al extranjero de un alto responsable estadounidense desde la toma de posesión de Donald Trump.
A su llegada a Japón, y desde el inicio de la reunión con el primer ministro Shinzo Abe, Mattis quiso dejar claro el apoyo de Estados Unidos a Tokio. «Estamos firmemente, 100%, hombro con hombro, con usted y con el pueblo japonés», dijo a Abe, reafirmando la vigencia del artículo 5 del tratado mutuo de defensa que compromete a Tokio y Washington a rechazar todo ataque en territorio japonés o bajo administración japonesa.
Donald Trump había sugerido la retirada de los soldados estadounidenses del sur de la península coreana y del archipiélago japonés, si los dos países no aumentaban de forma significativa su contribución financiera. En Tokio, el jefe del Pentágono también se reunirá con el ministro japonés de Defensa, Tomomi Inada.
El primer ministro Abe viajará la semana que viene a Washington para entrevistarse con Trump. Poco antes, en Seúl, Mattis, que en 1972 viajó por primera vez a Corea de Sur como coronel del ejército, adoptó una posición mucho más acorde con la diplomacia estadounidense. Pyongyang sigue mostrándose como una amenaza, en sus discursos y sus actos, recordó el secretario de Defensa.
«Cualquier ataque contra Estados Unidos o contra nuestros aliados será derrotado y cualquier uso de armas nucleares comportará una respuesta que será efectiva y aplastante», dijo el secretario de Defensa antes de entrevistarse con su homólogo surcoreano, Han Min-Koo.
Mattis visitó Seúl para «subrayar el compromiso prioritario de Estados Unidos en nuestra alianza bilateral» y dejar claro el «completo compromiso» de la administración de defender la democracia de Corea del Sur, afirmó. Corea del Norte llevó a cabo dos ensayos nucleares y una serie de lanzamientos de misiles el pasado año, preocupando a los países de la región.
Los expertos estiman que el régimen de Pyongyang ha hecho grandes progresos para conseguir su objetivo, alcanzar el continente americano con misiles. El dirigente norcoreano Kim Jong-Un se jactó a principios de enero de que su país se encuentra en las «etapas finales» antes de probar un misil balístico intercontinental (ICBM).
Lo último en Internacional
-
Siete hombres acusados de más de 40 delitos sexuales contra 11 adolescentes en Bristol (Reino Unido)
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de García Ortiz hoy y los informes finales en el Supremo
-
El plan ‘ahuyenta okupas’ del edil de Seguridad de Castellón evita 20 ‘okupaciones’ en 7 meses
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Musetti: horario y dónde ver el partido gratis por TV y en vivo online de las ATP Finals 2025
-
Vodafone España culmina la toma del control de Finetwork
-
La UE cobrará tasas a paquetes de Shein o Temu de menos de 150 euros