EEUU cuestiona la presencia de tropas extranjeras en Kazajistán, entre ellas rusas
Blinken no tiene claro "por qué piensan en Kazajistán que necesitan asistencia extranjera"
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha calificado de "descaradas" las palabras de Blinken
Kazajistán confirma la muerte de «decenas» de manifestantes que intentaron irrumpir en sedes públicas
Kazajistán y Rusia pactan con la OPEP elevar su producción de crudo y el Brent se dispara un 4%
La UE deja en evidencia a Sánchez: España es un foco de contagios al nivel de Kazajistán
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se ha cuestionado este viernes la presencia de efectivos de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC) en Kazajistán, en el marco de las protestas que se registran en el país asiático en los últimos días.
En rueda de prensa, Blinken ha asegurado que, a su juicio, «las autoridades y el Gobierno de Kazajistán ciertamente tienen la capacidad de lidiar correctamente con las protestas, de hacerlo de una manera que respete los derechos de los manifestantes mientras mantiene la ley y el orden», según ha recogido la cadena de televisión CNN.
«Así que no está claro por qué piensan que necesitan asistencia extranjera», ha agregado, antes de remarcar que Washington continúa «muy preocupado» por la actual situación en Kazajistán. Del mismo modo, ha afirmado que no iguala las situaciones de Ucrania y Kazajistán, pero ha señalado que «una de las lecciones de la historia reciente es que una vez que los rusos están en tu casa, a veces es muy difícil que se vayan».
Por último, ha expresado su «esperanza» de que el Gobierno kazajo aborde los problemas «fundamentalmente políticos y económicos» que han conducido a las protestas.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Rusia ha calificado de «descaradas» las palabras de Blinken sobre el papel de las fuerzas rusas en Kazajistán, y ha censurado sobre todo la aseveración de que «una de las lecciones de la historia reciente es que una vez que los rusos están en tu casa, a veces es muy difícil que se vayan».
«Blinken ha bromeado de manera descarada sobre los trágicos acontecimientos en Kazajistán», ha lamentado la cartera de Exteriores rusa en la aplicación Telegram, según ha informado la agencia de noticias rusa Sputnik.
El presidente kazajo, Kasim Jomart Tokayev, solicitó ayuda a la OTSC, una alianza regional encabezada por Moscú y destinada a garantizar la estabilidad en toda la órbita rusa, por lo que países vecinos miembros de la alianza, como Rusia, Bielorrusia, Armenia o Kirguistán, han enviado un contingente de protección.
Tokayev ha informado este viernes de que ha dado orden de disparar a matar sin advertencia previa a los «terroristas» implicados en las últimas protestas en el país.
De momento, el Ministerio del Interior de Kazajistán ha confirmado que al menos 26 participantes en las manifestaciones han muerto, otros 26 han resultado heridos y un total de 3.811 personas han resultado detenidas en relación con los disturbios.
«Seis olas de ataques terroristas»
El presidente de Kazajistán, Kasim Jomart Tokayev, ha asegurado este viernes que la ciudad de Almaty, epicentro de las protestas, ha sufrido «seis olas de ataques terroristas», al tiempo que ha señalado como responsables a «gángsteres y terroristas» muy bien entrenados.
Tokayev ha precisado a través de una serie de mensajes publicados en su cuenta de la red social Twitter que estas personas están «organizadas» y ha detallado que «algunos de ellos hablaban idiomas distintos al kazajo», subrayando que la cantidad total de «terroristas» en el país asiático es de 20.000.
«Han estado golpeando y matando a agentes de Policía y jóvenes soldados, incendiando edificios administrativos, saqueando tiendas, matando a civiles, violando a mujeres jóvenes», ha indicado, incidiendo en que, desde su punto de vista, no hay que «negociar con los terroristas», sino «matarlos».
Tokayev ha explicado que el 2 de enero «ordenó» al Gobierno responder «rápidamente» a las preocupaciones de los manifestantes kazajos y que implementara «un paquete de medidas para regular el precio del gas», la raíz de las protestas registradas en los últimos días.
«Lamentablemente, las protestas en varias regiones de Kazajistán y Almaty llevaron a una escalada de violencia», ha continuado, antes de recordar que, como resultado, cesó al gobierno e impuso un toque de queda nacional. No obstante, «a pesar de estos esfuerzos las protestas continuaron incrementando la violencia, causando disturbios y ataques contra edificios gubernamentales, oficinas administrativas y bases militares», ha continuado.
Lo último en Internacional
-
Trump dignifica a Colón tras años de censura ‘woke’: el 12 de Octubre ya no será «Día de los indígenas»
-
El secreto del cónclave: así detectan los cardenales al ‘hombre santo’ que será Papa
-
EEUU tras 100 días de Trump: menos Estado, deportaciones masivas de ilegales y guerra de aranceles
-
Un atropello masivo deja nueve muertos y varios heridos en un festival al aire libre en Vancouver
-
¿Cuándo será el cónclave? Fechas para la votación del nuevo Papa
Últimas noticias
-
Trump dignifica a Colón tras años de censura ‘woke’: el 12 de Octubre ya no será «Día de los indígenas»
-
El Constitucional de Conde-Pumpido sale ahora al rescate de Podemos: avala la ‘Ley Trans’ de Montero
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 27 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Operado con éxito el ministro Ángel Víctor Torres, enfermo de cáncer: «Todo ha salido muy bien»
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025