Dimite el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius
El ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno desde la llegada de François Hollande en mayo de 2012 ha avanzado su renuncia. Laurent Fabius ha declarado a la salida del Consejo de Ministros que no volverá a una reunión de estas características.
Preguntado por si esta reunión sería la última a la que asistirá, Fabius lo ha confirmado respondiendo a la prensa francesa con un escueto «sí». Los rumores en las últimas semanas eran muy fuertes sobre la salida del ministro del Ejecutivo. Estas mismas informaciones apuntan a la posible entrada en el Consejo Constitucional como presidente de este órgano similar al Tribunal Constitucional español. Este anuncio podría llegar de boca del presidente Hollande a lo largo de este miércoles.
Este movimiento abre la una gran remodelación del gobierno socialista que se anunciaría a lo largo de la semana. Era el integrante del gobierno más veterano y entre sus logros destaca haber conseguido el acuerdo mundial sobre el Clima en París en diciembre o el acuerdo con Irán sobre las pruebas nucleares.
La salida de Fabius se anuncia dos semanas después de la de la ministra de justicia, Christiane Taubira, por el desacuerdo con la reforma constitucional para eliminar la binacionalidad de terroristas. Entre las filas socialistas ya se han vivido otras marchas significativas de cargos importantes y diputados que difieren de la postura del Palacio del Elíseo.
El dimitido ministro ha mencionado que ha trabajado «extremadamente bien con el presidente de la República». Se ha mostrado «orgulloso» de la labor llevada a cabo, Fabius también ha mencionado que así llega el «final de un ciclo» pero se siente «en plena forma», ha añadido. Considera que el año que le resta en la presidencia de la organización de la cumbre climática, antes de dar el testigo a Marruecos, no es incompatible con su nombramiento en el Consejo Constitucional.
Con esta remodelación del equipo de Hollande aparece lo que se considera la última bala para mejorar la popularidad del actual presidente que no acaba de convencer en el partido. Las elecciones de 2017 se acercan y la oposición ofrecerá candidatos muy fuertes. La gestión posterior a los atentados del 13 de noviembre no seduce a importantes voces de la formación socialista.
Lo último en Europa
-
Orbán anuncia un referéndum en Hungría sobre la adhesión de Ucrania en la Unión Europea
-
Europa se rearma: Von der Leyen moviliza 800.000 millones para disparar el gasto en Defensa
-
El mapa que ilustra la división del voto alemán: la antigua RDA comunista se vuelca ahora con la AfD
-
Macron habla por teléfono con Trump minutos antes de la reunión de líderes europeos
-
Miles de rumanos salen a la calle para protestar contra las injerencias electorales de Bruselas
Últimas noticias
-
Catalá se reúne con Albiol para conocer sus medidas ‘anti okupas’ y anuncia cambios en Valencia
-
Castilla y León impulsa más de 60 proyectos de hidrógeno verde con una inversión de 6.600 millones
-
Día Mundial del Taco: ya lo puedes celebrar en los restaurantes más ‘chingones’ de Madrid
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia toma las riendas de palacio
-
Newey lo está cocinando: la trampa de Aston Martin y Honda para convertir en campeón a Fernando Alonso