Dilma Rousseff recibe el respaldo de la ex presidenta argentina e imputada Cristina Fernández
La ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner ha respaldado públicamente a la mandataria brasileña Dilma Rousseff que atraviesa una jornada decisiva en su juicio de destitución, en una ‘Carta urgente para la América del Sur’ en la que denuncia una estrategia contra los gobiernos populares en la región. Kirchner (2007-2015), peronista de centroizquierda y aliada de Rousseff cuando ambas gobernaban sus respectivos países, hizo público en las redes sociales un correo electrónico que le envió el expresidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010), a quien define como «nuestro entrañable amigo».
Al término de la carta de Lula, la expresidenta argentina afirmó que «cualquier coincidencia (de lo que ocurre en Brasil) con lo que sucedió y está sucediendo en nuestro país no es casualidad». «Es estrategia dura y pura, sobre la región, contra los gobiernos nacionales, populares y democráticos y sobre sus líderes políticos», escribió Kirchner.
En la larga carta a su «querida amiga», Lula le informa sobre «la gravísima situación política e institucional que vive Brasil». Lula afirma que desde la reelección de Rousseff en 2014 los grupos de poder en la oposición «torpedearon de manera sistemática los esfuerzos del gobierno para redefinir la política económica en el sentido de resistir al creciente impacto de la crisis internacional y recuperar el crecimiento sostenible».
«Crearon un clima artificial de callejón sin salida político e institucional, con efectos profundamente dañosos sobre la vida del país», insiste Lula en su misiva en la que califica el proceso de ‘impeachment’ contra Rousseff como «insconstitucional y completamente arbitrario».
Kirchner consideró que «se trata de volver al pasado de pobreza y mediocridad para las grandes mayorías en beneficio del inmenso poder económico de unos pocos». Lula junto a los fallecidos expresidentes argentino Néstor Kirchner (2003-2007), esposo y antecesor de Cristina Kirchner, y Hugo Chávez, en Venezuela, se aliaron en la década pasada con la intención de construir una fuerza contestaria en el escenario internacional. En 2005, frenaron entre los tres el Área de Libre Comercio (ALCA) que promovía el norteamericano George W. Bush.
Lo último en Internacional
-
Detenidos y enviados a prisión provisional dos sospechosos por el robo del Louvre de París
-
El huracán Melissa azota Cuba y Haití tras su devastador paso por Jamaica con mayor fuerza que el Katrina
-
Masacre en Río de Janeiro: más de 120 muertos en un operativo policial en las favelas
-
Así es el ojo del huracán Melissa: un avión militar de EEUU capta imágenes del interior de la tormenta
-
Israel afirma conocer la ubicación de 9 de los 13 rehenes asesinados y perdidos por Hamás en Gaza
Últimas noticias
-
Fulgencio Coll: «Una dirección de la UME hubiera sido más rápida y eficaz en la crisis del Covid»
-
Fulgencio Coll: «Poner un almacén de bombas en Son Sant Joan es una decisión totalmente acertada»
-
Moncloa seleccionó para hablar con el Rey a 3 asociaciones de izquierdas que piden la dimisión de Mazón
-
Los OK y KO del jueves, 30 de octubre de 2025
-
Mariano Moreno dijo 13 veces al juez «no lo sé» y «no lo recuerdo» para evitar explicar los pagos en B