El cultivo de coca crece un 52% en Colombia en sólo un año
Los cultivos de hoja de coca en Colombia subieron un 52% en 2016, cuando se registraron 146.000 hectáreas sembradas de esa planta, por encima de las 96.000 del año previo, según un informe de la ONU publicado este viernes.
En paralelo, la producción potencial de cocaína pasó de 646 a 866 toneladas métricas en el mismo periodo, lo que representa un incremento del 34%, indicó en conferencia de prensa el representante en Colombia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Bo Mathiasen.
Los planes de Juan Manuel Santos para lograr que Colombia se convierta en un país homologable, tratando de pacificarlo y erradicar los grupos terroristas que viven del narcotráfico no están surtiendo efecto. La economía se hunde, su aceptación popular es mínima y, tras acabar con las fumigaciones que aplicaba el Ejecutivo anterior de Álvaro Uribe, la cocaína vuelve a ser uno de los mayores problemas enquistados del país.
«El informe muestra un panorama complejo, los datos muestran un incremento» significativo, dijo Mathiasen, quien no obstante sostuvo que hay «esperanza» de una «solución sostenible» al problema de los cultivos y producción de cocaína en Colombia.
Las cifras del informe, elaborado con colaboración del Gobierno, ratifican a Colombia como el primer productor de cocaína del mundo y el país con más cultivos de coca, cuya hoja es insumo básico para esta droga.
El organismo debe aún presentar el informe sobre estas actividades en Perú y Bolivia, que fueron el segundo y el tercer productores de coca en el mundo en 2015.
El incremento de los cultivos en Colombia, que vive una situación de conflicto con varios grupos terroristas financiados en su inmensa parte por el narcotráfico —las autodenominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el bautizado como Ejército de Liberación Nacional (ELN)—, se concentra en 10 municipios del país, donde son más rentables que en otras áreas.
«El incremento se concentró en zonas que ya tenían coca en el pasado, no estamos ante un fenómeno de expansión», ha alegado como excusa Leonardo Correa, coordinador del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci).
De 1.120 municipios en Colombia, 183 tienen presencia de cultivos ilícitos —un 17%—, nueve menos que en 2015, mientras el país también reportó más incautaciones de cocaína en el mundo: 378 toneladas decomisadas en 2016, un 49% más que en 2015.
Lo último en América Latina
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
Últimas noticias
-
Evacuadas más de 250 personas por un incendio forestal que obliga a cortar una carretera cerca de Córdoba
-
Alineación de España contra Alemania en las semifinales de la Eurocopa Femenina 2025
-
Horario España femenino – Alemania: a qué hora y dónde ver en directo gratis y online la semifinal de la Eurocopa
-
ONCE hoy, martes 22 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 22 de julio de 2025