El Constitucional de Tailandia destituye a la primera ministra por criticar al Ejército
La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, insistió en su "inocencia"
La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, insistió en su «inocencia» después de que el Tribunal Constitucional la apartara este viernes del poder por vulnerar el código ético al criticar a un mando militar durante una llamada filtrada con el influyente político camboyano Hun Sen.
«Me gustaría reafirmar mi inocencia y mi verdadera intención, que siempre ha sido servir al país. Independientemente de las conversaciones que aparecieron en los clips de audio, nunca he buscado nada para mi beneficio personal», dijo ante los medios inmediatamente después del fallo la hasta hoy dirigente tailandesa.
Un panel de nueve magistrados determinó que las críticas de Paetongtarn a un teniente general tailandés al mando de un regimiento apostado en la conflictiva frontera con Camboya «demostraron falta de unidad entre el Ejército y el Gobierno» y que la política vulneró el código ético, según una retransmisión en directo de la corte que ordenó su destitución.
«Esta es la decisión del tribunal de hoy, y una vez más ha provocado un cambio político repentino», señaló la joven política, de 39 años y cuyo predecesor, Srettha Thavisin, también fue apartado del poder por el Constitucional.
Orden del Tribunal
El fallo contra Paetongtarn, que permanecía con sus funciones suspendidas desde el 1 de julio por orden del Tribunal, indica además que todos los miembros del Gabinete de ministro deben abandonar sus puestos.
La ex dirigente, la tercer miembro del influyente clan Shinawatra en liderar Tailandia, no acudió a la corte y escuchó la sentencia desde el edificio de la Casa de Gobierno.
El audio que ha causado su caída fue filtrado por el propio Hun Sen, quien gobernó Camboya entre 1985 y 2023, y su publicación coincidió con un momento de tensión entre los dos países vecinos tras la muerte en marzo de un soldado camboyano en una escaramuza fronteriza entre ambos Ejércitos.
La histórica tensión territorial que arrastran Bangkok y Nom Pen tomó forma de enfrentamiento armado el pasado 24 de julio.
Hasta el acuerdo de alto el fuego sellado cinco días después de que estallara el conflicto, los Ejércitos de los dos países se enfrentaron a lo largo de su divisoria compartida, en combates que se cobraron al menos 44 vidas y que dejaron más de 300.000 desplazados temporales.
Temas:
- Tailandia
Lo último en Internacional
-
EEUU veta la entrada de diplomáticos palestinos en la Asamblea de la ONU
-
Desvelan un plan del Estado Islámico que planeaba atentar contra el Papa Francisco en Italia en 2024
-
Meloni pide sanciones tras la difusión de fotos suyas en una web pornográfica
-
Trump deja a Kamala Harris sin la escolta del Servicio Secreto que le proporcionó Biden
-
El Parlamento de Irán inicia el proceso para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear
Últimas noticias
-
Cazan a Laporta tumbado sobre el césped del Camp Nou… ¿grabando un anuncio de la vuelta del Barça?
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Roban a una anciana suplantando a técnicos de teleasistencia: «Decían que las joyas hacían interferencias»
-
España – Bosnia: hora, canal TV y dónde ver online en directo el partido del EuroBasket 2025
-
Espectacular operación en Son Banya contra el tráfico de cocaína de los United Tribuns