El Consejo Europeo acuerda vetar el petróleo ruso y prepara más sanciones para asfixiar a Putin
Los veintisiete han alcanzado un acuerdo, ya de madrugada, tras varias semanas de tensas negociaciones
Los estados miembros de la Unión Europea han dado este lunes, en Bruselas, un paso más para asfixiar económicamente a Vladimir Putin. En el marco de un Consejo Europeo extraordinario, al que Pedro Sánchez se ha incorporado más tarde que sus colegas por los actos de celebración de los 40 años de la entrada de España en la OTAN, los veintisiete han acordado vetar el petróleo ruso que llega por mar a los países de la UE. Con esta decisión se pretende reducir las fuentes de ingresos del gobierno ruso para obligarle a poner fin a la invasión rusa en Ucrania.
Tras varias semanas de tensas negociaciones, con la decisión adoptada ya de madrugada, los líderes europeos allanan el camino para el esfuerzo de mayor alcance de Europa hasta ahora para castigar a Moscú por su invasión de Ucrania. Según ha explicado el mismo presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el acuerdo de esta cumbre extraordinaria permite a los países comunitarios ejercer “la máxima presión sobre Rusia para poner fin a la guerra”. De momento afectará a dos terceras partes del crudo procedente de Rusia, manteniendo así la excepción que pedía Hungría, con el respaldo de Eslovaquia y la República Checa, de permitir el que llega a través del oleoducto, fuente fundamental para estos países.
Zelenski
Antes de tomar esta decisión el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha afeado a los líderes comunitarios su lentitud a la hora de aprobar el sexto paquete de sanciones contra Rusia, que incluye el embargo de petróleo. Zelenski, que ha advertido en su discurso que está en riesgo la unidad de la UE y que su ruptura es lo que persigue Putin, ha pedido a los veintisiete dejar de lado sus divisiones para que sea la Unión Europea la que presione a Moscú y no a la inversa. La de este lunes ha sido la tercera intervención, por videoconferencia, de Zelenski en el Consejo Europeo con el objetivo de seguir presionando a los jefes de Estado y de Gobierno.
Volodimir Zelenski ha recordado que desde la aprobación del quinto paquete de sanciones, hasta que este martes se dé luz verde al sexto de forma definitiva, ya han transcurrido 52 días durante los que han muerto más niños -un total de 243- y han continuado los ataques con misiles rusos. El presidente ucraniano les ha recordado que la culpa no es de los países europeos sino de Rusia, pero ha dejado claro que en la búsqueda de la paz «no puede haber compromisos a expensas de la soberanía e integridad» de Ucrania. Zelenski ha exhortado a los veintisiete a provocar que sea Rusia quien dependiera de Europa y no a la inversa, recordando que Moscú todavía gana casi 1.000 millones de euros al día vendiendo su energía, entre otras cosas.
El presidente ucraniano ha agradecido los esfuerzos para crear corredores seguros que permitan sacar de Ucrania sus exportaciones agrícolas, pero ha incidido en que la mejor garantía sería el fin de la guerra. Considera imprescindible el embargo al crudo ruso, y también que busquen de inmediato una solución para evitar que se produzca una crisis alimentaria que afectaría a todos los países dependientes del trigo ucraniano. Volodimir Zelenski ha avisado que «no puede haber comercio pacífico, ni producción agrícola segura, si Rusia conserva la capacidad de interceptar barcos con productos agrícolas ucranianos» y sigue manteniendo su capacidad de atacar las ciudades, puertos e infraestructuras de Ucrania.
Adhesión
Una vez más, aprovechando su intervención ante los líderes europeos, Zelenksi ha reclamado que se priorice la entrada de su país en la Unión Europea. El presidente ucraniano ha defendido que Ucrania debería recibir el estatus de candidato de la UE en la cumbre de líderes de junio y rechaza «cualquier intento de encontrar alguna alternativa» a esta cuestión, en aparente alusión a la propuesta del presidente francés, Emmanuel Macron, de crear una «comunidad política» con países europeos fuera del bloque. Como ha hecho en sus otras intervenciones, también ha reclamado más apoyo financiero y militar para su país, advirtiendo de que la «estabilidad europea» depende de la estabilidad de Ucrania.
Lo último en Internacional
-
Sánchez no acompañará a los Reyes al funeral del Papa Francisco
-
Así vive Roma la muerte del Papa: cardenales y fieles llegan al Vaticano y los turistas alargan sus viajes
-
El Vaticano anuncia que el funeral del Papa Francisco será este sábado en la Plaza de San Pedro
-
Las últimas palabras del Papa Francisco: «Gracias por traerme de vuelta a la plaza»
-
Así es la basílica de Santa María la Mayor de Roma donde Francisco eligió ser enterrado
Últimas noticias
-
Barcelona – Mallorca online en directo | alineaciones, horario y dónde ver el partido de Liga hoy en vivo
-
ONCE hoy, martes, 22 de abril de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El inesperado favor al Barcelona contra el Inter en Champions por la muerte del Papa
-
Tebas reaparece tras la amenaza de su inhabilitación: «Según el CSD, Di Stéfano tiene todavía licencia»
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Mallorca confirmada hoy: Ansu Fati y Fort son titulares